La Secretaría de Salud impulsa la investigación científica para mejorar el sistema sanitario

|
23 noviembre, 2024
| Especialistas
En este contexto, se celebró el XI Congreso Internacional de Investigación en Rehabilitación, un evento que reunió durante cuatro días a especialistas nacionales e internacionales para compartir experiencias y ampliar conocimientos sobre los avances más relevantes en rehabilitación y atención médica.

La Secretaría de Salud de México ha reafirmado su compromiso con el fortalecimiento y mejora del sistema sanitario del país, destacando la importancia de la generación de conocimiento científico como uno de los pilares fundamentales para consolidar el sector. En este contexto, se celebró el XI Congreso Internacional de Investigación en Rehabilitación, un evento que reunió durante cuatro días a especialistas nacionales e internacionales para compartir experiencias y ampliar conocimientos sobre los avances más relevantes en rehabilitación y atención médica.

Fortalecimiento del sistema de salud mediante la investigación

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, destacó la necesidad de vincular la investigación con la prestación de servicios de salud. Este enfoque, según Clark, es clave para lograr una mejora continua en el sistema de salud mexicano. Resaltó que los Institutos Nacionales de Salud y los hospitales federales de alta especialidad tienen un papel fundamental en este proceso, ya que son fuentes de conocimiento especializado y talento médico que pueden contribuir al desarrollo del sistema sanitario.

“Es necesario vincular la prestación de servicios con la investigación, para que sean parte de la mejora, fortalecimiento e integración del sistema de salud”, subrayó el subsecretario.

Impulso a la formación de talento especializado

Además, el subsecretario Eduardo Clark hizo un llamado a los especialistas de los Institutos Nacionales de Salud y hospitales de alta especialidad para que contribuyan a la formación de talento en las diversas especialidades médicas, con el fin de dar respuesta a la creciente demanda de atención en todo el país. Este esfuerzo es parte del objetivo de garantizar que todos los mexicanos, sin importar su condición económica o social, tengan acceso a servicios de salud gratuitos y de alta calidad.

El subsecretario reiteró que la consolidación de un sistema de salud sólido, accesible y eficiente es una de las principales prioridades de la administración del Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz.

Un congreso de alto impacto para la innovación en rehabilitación

El XI Congreso Internacional de Investigación en Rehabilitación fue una plataforma clave para el intercambio de conocimientos y experiencias en el campo de las enfermedades crónicas y degenerativas, así como en temas de vanguardia que promueven la innovación médica. Durante el evento, se presentaron más de 50 actividades académicas, incluidas conferencias magistrales, mesas redondas y talleres, con la participación de más de mil personas inscritas.

Participación internacional y resultados del congreso

El congreso contó con la presencia de expertos internacionales de países como Alemania, Canadá, España, Colombia, Brasil, Bolivia, Perú y Argentina. En esta edición, se duplicó el número de asistentes presenciales y los trabajos libres recibidos, alcanzando los 220 en un solo día.

Durante el evento, un comité científico seleccionó los mejores trabajos de investigación en áreas como oído, quemaduras, extremidades superiores y sueño, cuyos autores principales recibieron reconocimientos. Estos estudios destacan el esfuerzo constante por avanzar en la investigación en rehabilitación y por ofrecer soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de los pacientes.

Contribución de la ciencia mexicana al bienestar social

Por su parte, el presidente de la Red ECOS, Arturo Chávez López, mencionó que el plan de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación tiene como objetivo hacer de México una potencia científica y de innovación. Esta iniciativa se enfoca en vincular las ciencias básicas, naturales, sociales y humanas con sectores clave del país para generar proyectos conjuntos que den respuesta a las prioridades nacionales.

Chávez López resaltó la importancia de la aplicación del conocimiento científico en beneficio de la población, y destacó que la colaboración entre el sector público, privado y las instituciones educativas es fundamental para lograrlo.


Con información de www.gob.mx/salud/prensa

1