Viruela símica en México: aumentan los casos y la CDMX lidera los contagios

|
5 agosto, 2025
| Enfermedades
Aunque las autoridades aseguran que el riesgo general para la población es bajo, la Ciudad de México se mantiene como el epicentro de esta enfermedad, con más de la mitad de los casos registrados en todo el país.

La viruela símica, también conocida como Mpox (antes llamada viruela del mono), ha tenido un incremento alarmante de casos en México. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, publicado este lunes 4 de agosto, ya se contabilizan 467 casos confirmados hasta la Semana 30 del año.

Aunque las autoridades aseguran que el riesgo general para la población es bajo, la Ciudad de México se mantiene como el epicentro de esta enfermedad, con más de la mitad de los casos registrados en todo el país.


¿Dónde se concentran los casos de viruela símica en México?

Los datos oficiales muestran que la CDMX lidera la lista con 280 casos, seguida por entidades como Jalisco, Estado de México y Nuevo León. A continuación, el desglose completo por estado:

  • Ciudad de México: 280 casos

  • Jalisco: 71 casos

  • Estado de México: 19 casos

  • Nuevo León: 17 casos

  • Veracruz: 17 casos

  • Aguascalientes: 10 casos

  • Querétaro: 9 casos

  • Quintana Roo: 6 casos

  • Hidalgo: 6 casos

  • Oaxaca: 5 casos

  • Puebla: 4 casos

  • Tamaulipas: 4 casos

  • Yucatán: 3 casos

  • San Luis Potosí: 3 casos

  • Baja California: 2 casos

  • Guanajuato: 2 casos

  • Nayarit: 2 casos

  • Coahuila: 2 casos

  • Morelos, Chiapas, Michoacán, Sinaloa y Chihuahua: 1 caso cada uno


La Ciudad de México, el epicentro nacional de Mpox

Con 280 casos acumulados, la CDMX concentra más del 50% del total nacional. Del total de contagios en la capital, 279 corresponden a hombres y solo uno a una mujer.

En cuanto al caso confirmado en Chiapas, se trata de un hombre de 40 años, originario de la Ciudad de México pero residente en Tuxtla Gutiérrez. Este paciente tenía antecedentes de viaje reciente a la región occidente del país, así como a las ciudades de San Diego (EE. UU.) y Cartagena (Colombia).

El diagnóstico fue confirmado el 1 de agosto por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, y actualmente el paciente se encuentra estable, bajo aislamiento domiciliario y seguimiento médico.


¿Cómo se contagia la viruela símica y cuáles son sus síntomas?

La viruela símica es una enfermedad viral que se transmite principalmente por contacto directo con lesiones en la piel o a través de objetos contaminados con fluidos de personas infectadas, como sangre, secreciones o gotas respiratorias.

Principales formas de contagio:

  • Contacto piel a piel con lesiones visibles.

  • Manipulación de ropa, sábanas u objetos contaminados.

  • Contacto sexual con personas infectadas.

Síntomas más comunes:

  • Fiebre

  • Dolor muscular y de cabeza

  • Cansancio extremo

  • Aparición de ampollas o erupciones en la piel

Los síntomas suelen aparecer entre 5 y 21 días después del contagio, y pueden durar entre 2 a 4 semanas. En casos graves, especialmente si no se detecta a tiempo, la enfermedad puede ser mortal.


Recomendaciones para prevenir el contagio de Mpox

La Secretaría de Salud reitera que sigue activa la vigilancia epidemiológica mediante pruebas PCR en laboratorios certificados y recomienda seguir las siguientes medidas:

  • Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón.

  • Evitar el contacto físico cercano con personas que presenten lesiones sospechosas.

  • No compartir objetos personales, toallas ni ropa de cama.

  • Acudir al médico si se presentan síntomas relacionados con la viruela símica.


Con información de: www.unotv.com

1