La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de demencia en adultos mayores

|
3 abril, 2025
| Enfermedades
Salud FM
Foto: Farmacia El Laurel
Un estudio revela que la vacuna contra el herpes zóster disminuye en un 20% el riesgo de desarrollar demencia en personas mayores. Los hallazgos abren nuevas posibilidades en la prevención de enfermedades neurodegenerativas

Vacuna contra el herpes zóster puede reducir el riesgo de demencia, según un estudio reciente

Un estudio poblacional reciente publicado en la prestigiosa revista científica Nature ha encontrado que recibir la vacuna contra el herpes zóster puede reducir el riesgo de sufrir demencia en un 20%. Este hallazgo surge de un análisis de datos de más de 280,000 ancianos galeses, que comenzó en 2013, cuando Gales introdujo una política sanitaria que limitaba la distribución de la vacuna a mayores de 70 años. A través de este “experimento natural”, los investigadores pudieron examinar la relación entre la vacuna contra el herpes zóster y la incidencia de la demencia.

El origen del estudio y los datos detrás del análisis

En 2020, un equipo de la Universidad de Stanford analizó los historiales médicos de ancianos galeses vacunados y no vacunados contra el herpes zóster. A través de este análisis, los investigadores observaron que uno de cada ocho adultos mayores, con edades entre 86 y 87 años, había desarrollado demencia. Sin embargo, aquellos que habían recibido la vacuna presentaron un riesgo significativamente menor de sufrir demencia. De acuerdo con el autor principal del estudio, Pascal Geldsetzer, este hallazgo fue sorprendente y muy relevante, pues evidenció una “enorme señal protectora”.

¿Por qué la vacuna contra el herpes zóster podría proteger contra la demencia?

El herpes zóster, también conocido como culebrilla, es una infección viral causada por el mismo virus de la varicela, que permanece latente en las células nerviosas durante toda la vida. Este virus puede reactivarse en personas mayores o inmunodeprimidas, causando una dolorosa erupción cutánea. El estudio sugiere que los virus que afectan el sistema nervioso pueden estar involucrados en el desarrollo de la demencia. Al vacunar a las personas contra el herpes zóster, se podría eliminar este riesgo viral, lo que contribuiría a reducir la incidencia de demencia.

Otro aspecto clave del estudio es que las vacunas pueden tener efectos inmunológicos más amplios que solo generar la respuesta de anticuerpos para la cual fueron diseñadas. Según los investigadores, esto puede tener beneficios adicionales que impacten en la prevención de otras enfermedades, incluida la demencia.

El impacto de la vacuna contra el herpes zóster en la salud pública

Este estudio ofrece evidencia sólida de que las vacunas pueden desempeñar un papel crucial en la prevención de enfermedades neurodegenerativas, como la demencia. De acuerdo con Alberto Ascherio, profesor de epidemiología en la Universidad de Harvard, este es “el estudio más riguroso publicado hasta la fecha sobre este tema”, lo que lo convierte en un hallazgo valioso para la salud pública.

Además, la investigación resalta que las mujeres podrían beneficiarse más de la vacuna contra el herpes zóster en términos de protección frente a la demencia. Esto podría explicarse por diferencias en la respuesta inmunitaria entre hombres y mujeres, así como por el hecho de que las mujeres tienen una mayor prevalencia de enfermedades como el herpes zóster y la demencia.

Un camino prometedor, pero aún falta más investigación

Aunque los resultados de este estudio son prometedores, los expertos advierten que aún se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos. Un ensayo clínico controlado podría ser la clave para validar la hipótesis de que la vacuna contra el herpes zóster no solo protege contra esta enfermedad, sino que también ayuda a prevenir o retrasar el desarrollo de la demencia.

Según el estudio, si los hallazgos son causales, la vacuna contra el herpes zóster podría ser una herramienta más eficaz y rentable para prevenir la demencia en comparación con las intervenciones farmacológicas actuales, como el lecanemab, que solo ayuda a paliar los efectos de la enfermedad.

¿Cómo puede la vacuna contra el herpes zóster reducir el riesgo de demencia en la población?

La vacuna contra el herpes zóster no solo previene la reactivación del virus, sino que podría tener un impacto positivo en el sistema inmunológico de los individuos, ofreciendo un beneficio adicional en la lucha contra enfermedades neurodegenerativas. Esto abre la posibilidad de que, en el futuro, las vacunas sean utilizadas como una herramienta clave para reducir la incidencia de la demencia a nivel mundial.

Si estos hallazgos se confirman mediante más estudios, la vacuna contra el herpes zóster podría convertirse en una intervención preventiva asequible y eficaz para combatir una de las enfermedades más devastadoras del mundo.

1