Científicos descubren cómo el glutamato puede acelerar la regeneración del hígado

|
5 abril, 2025
| Enfermedades
Salud FM
Foto: Dreamstime
Un equipo de investigadores ha revelado que la suplementación con glutamato podría ser clave para mejorar la regeneración del hígado tras un daño agudo, ofreciendo nuevas esperanzas para pacientes con enfermedades hepáticas graves

Descubren un mecanismo clave para mejorar la regeneración del hígado tras un daño agudo

El hígado es un órgano vital para el cuerpo humano, ya que participa en funciones esenciales como la digestión, el metabolismo y la eliminación de toxinas. Una de sus características más destacadas es su capacidad de regeneración, que le permite reemplazar las células hepáticas dañadas. Sin embargo, este proceso se ve alterado cuando existen enfermedades hepáticas crónicas, como la cirrosis, que afectan su capacidad regenerativa.

Hallazgo innovador sobre la regeneración hepática

Recientemente, un equipo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España ha logrado descubrir un mecanismo que se activa minutos después de un daño agudo en el hígado. Este hallazgo, realizado en modelos animales, podría tener un gran impacto en el tratamiento de pacientes con daño hepático grave y crónico, así como en aquellos que están esperando un trasplante.

El estudio, publicado en la revista Nature, ha revelado que la suplementación con glutamato, un aminoácido, podría ser clave para favorecer la regeneración del hígado. Los investigadores han demostrado que este proceso podría ser útil para estimular la regeneración en pacientes que han sufrido una hepatectomía (extirpación de parte del hígado) o en aquellos afectados por enfermedades hepáticas crónicas.

¿Por qué el glutamato es clave en la regeneración del hígado?

El glutamato desempeña un papel crucial en la regeneración del hígado. Según los resultados del estudio, cuando ocurre un daño hepático agudo, las células del hígado producen glutamato y lo liberan al torrente sanguíneo. Este aminoácido viaja a través de la sangre hasta la médula ósea, donde activa un tipo específico de células del sistema inmunitario, conocidas como monocitos.

Este descubrimiento resalta la interconexión entre dos órganos cruciales: el hígado y la médula ósea, a través del sistema inmunológico. Los investigadores han identificado que esta comunicación, mediada por el glutamato, es esencial para la reparación rápida del hígado tras un daño agudo.

Implicaciones para el tratamiento de enfermedades hepáticas graves

El jefe del Grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del CNIO, Nabil Djouder, quien lideró el estudio, explica que una dieta y un estilo de vida poco saludables pueden afectar significativamente la regeneración del hígado. En este sentido, los resultados de la investigación describen un mecanismo fundamental y universal que permite al hígado regenerarse después de un daño agudo, lo que podría transformar el tratamiento de pacientes con daño hepático severo.

Este descubrimiento abre nuevas posibilidades terapéuticas, como la recomendación de una suplementación nutricional con glutamato en la dieta, lo que podría ser útil para reducir el daño hepático causado por enfermedades como la cirrosis, que afecta a muchos pacientes con hábitos alimenticios poco saludables.

Potencial del descubrimiento para pacientes con trasplante hepático

Otro aspecto destacado de este avance es su posible aplicación en pacientes que se han sometido a una hepatectomía o aquellos que esperan un trasplante de hígado. Según los investigadores, la suplementación con glutamato podría estimular el crecimiento del hígado en estos casos y acelerar la regeneración hepática después de una cirugía.

Un paso más hacia la regeneración del hígado

Este estudio, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, la Fundación BBVA y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), representa un avance significativo en la comprensión de la regeneración hepática. Si se confirma la efectividad del glutamato en humanos, podría abrir nuevas líneas de tratamiento para una variedad de condiciones hepáticas graves, mejorando la calidad de vida de miles de pacientes.

1