¿Qué es la diabetes mellitus y por qué puede ser mortal?
La diabetes mellitus, conocida comúnmente como diabetes, es una enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía. Esta afección provoca niveles elevados de glucosa en la sangre (hiperglucemia), ya que el organismo no puede utilizarla o almacenarla adecuadamente.
Tipos de diabetes mellitus y cómo afectan al cuerpo
Existen varios tipos de diabetes, pero los más comunes son la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2:
- Diabetes tipo 1: el páncreas deja de producir insulina, lo que impide que la glucosa entre en las células para usarse como fuente de energía. Suele diagnosticarse en niños o adolescentes, aunque puede aparecer a cualquier edad.
- Diabetes tipo 2: el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza de manera eficiente. Es más común en adultos, pero también está aumentando entre los jóvenes debido a factores como el sobrepeso y el sedentarismo.
Además de estas, existen otras formas menos comunes como la diabetes gestacional (durante el embarazo), la diabetes neonatal, la diabetes MODY (inicio en la madurez del joven) y la diabetes inducida por esteroides.
¿Por qué se distingue de otras enfermedades similares?
El término diabetes mellitus se usa para diferenciarla de la diabetes insípida, una afección poco frecuente que no está relacionada con los niveles de glucosa, sino con un desequilibrio en la regulación de líquidos, lo que causa una producción excesiva de orina.
Complicaciones graves que pueden poner en riesgo la vida
La diabetes mellitus puede causar serias complicaciones microvasculares y macrovasculares. Entre las más comunes están:
- Daño renal (nefropatía diabética)
- Daño ocular (retinopatía diabética)
- Enfermedades cardiovasculares, como ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares
- Amputaciones de extremidades por problemas circulatorios
- Ceguera y otras discapacidades físicas
Estas complicaciones pueden avanzar lentamente, pero si no se controla la enfermedad, pueden ser mortales. Tal fue el caso de la actriz Michelle Trachtenberg, quien falleció en febrero debido a complicaciones derivadas de la diabetes mellitus, según reportes oficiales de la ciudad de Nueva York.
Impacto global de la diabetes mellitus según organismos de salud
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 830 millones de personas en todo el mundo viven con diabetes, siendo más prevalente en países de ingresos bajos y medios.
En Estados Unidos, la diabetes fue la octava causa principal de muerte en 2022, con 206,588 fallecimientos, mientras que en México se registraron 274,232 muertes por esta causa, según estadísticas recientes de la OMS.
Prevalencia de la diabetes en la población estadounidense
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en 2021 había 38.4 millones de personas con diabetes en Estados Unidos, lo que representa aproximadamente el 11.6 % de la población. De estas, 8.7 millones (es decir, el 22.8 % de los adultos con la enfermedad) no sabían que la padecían.
Conclusión: la importancia del diagnóstico y control oportuno
La detección temprana y el tratamiento adecuado de la diabetes mellitus son clave para prevenir complicaciones graves y evitar muertes prematuras. Mantener hábitos saludables, realizar actividad física y seguir un control médico regular pueden marcar una gran diferencia en la calidad y esperanza de vida de quienes viven con esta enfermedad.