Salud estatal mantiene monitoreo constante en coordinación con autoridades federales
Tras el anuncio del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, confirmó que hasta el momento no se ha detectado ningún caso en la entidad.
La dependencia informó que se trabaja de forma estrecha con instituciones federales como el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para establecer estrategias conjuntas que permitan actuar de manera inmediata y efectiva ante cualquier eventualidad.
28 unidades de monitoreo activas para detectar virus respiratorios en Puebla
Actualmente, Puebla cuenta con 28 Unidades Monitoras de Enfermedad Respiratoria Viral (USMER) distribuidas en el estado, las cuales operan bajo el modelo de Vigilancia Epidemiológica Centinela. Estas unidades son responsables de identificar de manera oportuna los virus que están circulando y reportarlos en la plataforma nacional SISVER (Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias).
El estado está preparado con medicamentos y protocolos de respuesta rápida
En cuanto a atención médica, la Secretaría de Salud aseguró que la mayoría de los Hospitales Generales y Centros de Salud con Servicios Ampliados cuentan con el antiviral oseltamivir, utilizado para tratar casos de influenza. Además, Puebla dispone de una reserva adicional de 1,200 tratamientos, listos para ser distribuidos en caso de detectarse contagios.
Acciones preventivas activadas en la red estatal de salud
Como parte del plan de prevención, se giraron instrucciones a todas las USMER y unidades médicas del estado para intensificar la búsqueda intencionada de casos sospechosos, así como para mantener activas las medidas de prevención en toda la red sanitaria.
Recomendaciones para la población: medidas básicas pero efectivas
La Secretaría de Salud también hizo un llamado a la población para seguir prácticas básicas de higiene que pueden marcar la diferencia:
-
Lavarse las manos con frecuencia
-
Usar cubrebocas si se presentan síntomas respiratorios
-
Mantener una buena ventilación en espacios cerrados
-
Manipular correctamente los alimentos
En caso de síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar o malestar general, sobre todo tras haber tenido contacto con aves u otros animales, es fundamental acudir de inmediato a recibir atención médica.