Ante los recientes casos de virus Coxsackie en instituciones educativas, el Gobierno del Estado de Puebla, en coordinación con las secretarías de Salud y Educación, llevó a cabo una mesa de trabajo para reforzar los protocolos sanitarios y prevenir la propagación del virus entre la comunidad escolar.
¿Qué es el virus Coxsackie y a quién afecta?
El virus Coxsackie es una infección viral común en niñas y niños menores de 5 años, aunque puede afectar a personas de cualquier edad. Se caracteriza por síntomas como fiebre, erupciones en manos, pies y boca, dolor de garganta y malestar general. Aunque no suele ser grave, su rápida propagación en espacios escolares exige medidas de prevención.
Puebla intensifica medidas de prevención en escuelas
El titular de la Secretaría de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó la importancia de la prevención y el cuidado de los niños, sobre todo aquellos más vulnerables. Explicó que, aunque este virus no representa una amenaza grave, es fundamental que docentes, madres y padres de familia manejen la situación con seriedad para evitar más contagios.
Por su parte, la directora de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica, Claudia Salamanca Vázquez, explicó que los casos registrados en Puebla siguen una tendencia esperada y no representan una emergencia fuera de lo común.
“El comportamiento de este virus está dentro de lo previsto, por lo que no nos encontramos ante una alerta o contingencia diferente a la que enfrentamos cada año”, afirmó.
Recomendaciones clave para evitar contagios
Las autoridades de salud hicieron un llamado a reforzar las medidas sanitarias básicas dentro y fuera de las escuelas:
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
- Uso de cubrebocas en caso de síntomas respiratorios.
- Evitar el contacto directo con personas enfermas.
- Desinfectar superficies y objetos de uso común.
- Acudir al médico ante síntomas como fiebre, erupciones o malestar general.
Compromiso del Gobierno de Puebla con la salud infantil
El Gobierno del Estado de Puebla reafirmó su compromiso con la salud pública infantil, asegurando que se mantendrán las estrategias preventivas en coordinación con autoridades educativas y sanitarias para garantizar entornos escolares seguros y saludables.