Puebla enfrenta tres casos de tos ferina en 2025: autoridades refuerzan prevención

|
19 marzo, 2025
| Enfermedades
De acuerdo con el reporte oficial, los tres casos fueron diagnosticados entre enero y el 1 de marzo de 2025, todos en hombres, y ninguno de los casos involucró a mujeres o niños.

La Secretaría de Salud federal ha confirmado tres casos de tos ferina en Puebla, ubicando a la entidad entre los siete estados con menos casos a nivel nacional en lo que va del año 2025.

Tres casos de tos ferina en Puebla durante los primeros meses de 2025

De acuerdo con el reporte oficial, los tres casos fueron diagnosticados entre enero y el 1 de marzo de 2025, todos en hombres, y ninguno de los casos involucró a mujeres o niños. Este número es significativo porque el año pasado, en 2024, no se registraron casos de tos ferina en la región. Aunque la cifra es mayor que la de años anteriores, se mantiene dentro de los estados con menor número de casos a nivel nacional.

¿Qué es la tos ferina y cómo se transmite?

La tos ferina es una infección respiratoria que afecta principalmente a las vías respiratorias y se transmite a través de gotas de saliva que se expulsan al toser o estornudar. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierte que la enfermedad puede ser especialmente peligrosa en bebés y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

Recomendaciones de la Secretaría de Salud para prevenir contagios

Ante la presencia de estos casos, las autoridades han llamado a la población a reforzar las medidas preventivas básicas:

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
  • No compartir objetos personales como alimentos, cepillos de dientes, cigarros u otros similares.
  • Uso constante de cubrebocas y toser o estornudar cubriéndose con un pañuelo o con el codo.
  • Desechar adecuadamente los pañuelos desechables.
  • Limpiar minuciosamente las superficies de uso común.
  • Mantener a los recién nacidos alejados de personas con tos o síntomas de resfriado.

¿Qué hacer si tienes síntomas de tos ferina?

En caso de que se presenten síntomas como goteo o congestión nasal, estornudos y tos ligera, se recomienda aislarse y acudir a un centro médico para recibir atención adecuada. Además, es fundamental evitar la automedicación, ya que puede generar resistencia a los medicamentos o empeorar el cuadro clínico.

Cabe recordar que en días recientes, el titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos Alberto Olivier Pacheco, informó que se registraron dos muertes de bebés debido a la tos ferina en Puebla, lo que resalta la importancia de tomar medidas preventivas para proteger a los más vulnerables.

Es crucial estar al tanto de la información sobre la tos ferina y seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar nuevos contagios y proteger a las personas más susceptibles.

1