La Secretaría de Salud dio a conocer que en lo que va del año han fallecido 45 bebés a causa de la tos ferina en distintos estados del país. De acuerdo con el reporte correspondiente a la semana epidemiológica número 15 de 2025, todas las víctimas son menores de un año, y 20 de ellas ni siquiera habían cumplido los dos meses de edad.
¿Qué es la tos ferina y por qué es tan peligrosa en bebés?
La tos ferina es una enfermedad altamente contagiosa del sistema respiratorio, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, los bebés menores de un año son los más vulnerables, especialmente si no han recibido la vacuna.
En el informe oficial del viernes 18 de abril, se detalló que ninguno de los menores fallecidos contaba con antecedentes de vacunación. Además, el 57.8% de los casos reportados correspondieron a bebés del sexo femenino.
Comparativa con 2024: las cifras van en aumento
En esta misma semana del año pasado no se había registrado ni una sola muerte por tos ferina. Sin embargo, para finales de 2024 el número de defunciones fue de 32, cifra que ya ha sido superada en lo que va de este 2025.
Puebla, Campeche y otros estados con más defunciones
Aunque en Puebla sólo se han confirmado siete casos, ya se han registrado dos defunciones, lo que posiciona al estado como el de mayor letalidad por esta causa. Le siguen entidades como Campeche, Chiapas, Jalisco y San Luis Potosí.
En total, 15 estados de la República reportan al menos una muerte por tos ferina. Entre ellos, destacan:
-
Ciudad de México
-
Jalisco
-
Chihuahua
-
Campeche
Estos estados registran cinco o más muertes cada uno, lo que evidencia la urgencia de reforzar las acciones de prevención.
Llamado urgente a respetar el esquema de vacunación
Las autoridades sanitarias insisten en que la mejor manera de prevenir esta enfermedad es mediante la vacunación, sobre todo en bebés menores de un año. Además, piden a la población estar atenta a los síntomas y acudir de inmediato al centro de salud más cercano si hay sospecha de infección.
También se hizo énfasis en el reconocimiento temprano de la enfermedad para iniciar el tratamiento adecuado y reducir los riesgos de complicaciones graves o incluso la muerte.
Con información de: latinus.us/mexico/