México intensifica vacunación contra el sarampión con la meta de erradicarlo en noviembre

|
29 julio, 2025
| Enfermedades
Mantener a México libre de sarampión es tarea de todos, y la participación ciudadana es fundamental para alcanzar la meta en noviembre.

La Secretaría de Salud del Gobierno de México anunció que su objetivo es eliminar completamente los casos de sarampión en el país para el mes de noviembre, tras un brote que ha dejado ya 12 muertes y más de 3,500 casos confirmados, principalmente en el estado de Chihuahua.

Durante la conferencia matutina presidencial, David Kershenobich, titular de la dependencia, explicó que la estrategia de contención se ha centrado en intensificar la vacunación, especialmente en las zonas donde más se han concentrado los contagios.

“Nuestra meta es tratar que para el mes de noviembre no tengamos casos de sarampión y pudiéramos nuevamente estar libres de sarampión”, declaró el funcionario.


Chihuahua concentra la mayoría de los contagios por sarampión

Más de 3,400 casos y 11 muertes en una sola entidad

Hasta el momento, Chihuahua ha sido el estado con mayor número de casos: 3,490 personas contagiadas y 11 decesos. Según Kershenobich, esto se debe a que el brote comenzó en esa zona, por lo que se ha implementado un cerco sanitario muy estricto.

“En los otros estados ya prácticamente se ha ido conteniendo en forma importante. Alrededor de Chihuahua es donde realmente tenemos el brote”, detalló.

La Secretaría de Salud, en coordinación con la gobernadora del estado, ha desplegado brigadas de vacunación intensiva, priorizando a la población más vulnerable, especialmente niños y niñas sin esquema completo de vacunación.


Avances y medidas clave para contener el brote

Refuerzo del programa de vigilancia y disponibilidad de vacunas

Gracias a estas acciones, la frecuencia de nuevos casos ha disminuido significativamente, y el cerco sanitario ha demostrado ser efectivo. Además, el programa de vigilancia epidemiológica se ha reforzado a nivel nacional, con mayor monitoreo y diagnóstico temprano.

Actualmente, México cuenta con cerca de 6 millones de dosis disponibles, lo que permitiría alcanzar una cobertura de vacunación mayor al 95 % de la población en riesgo, cifra considerada necesaria para lograr la inmunidad colectiva.


Un llamado a la prevención y vacunación responsable

Las autoridades de salud hacen un llamado a la población para acudir a vacunarse, especialmente a quienes no tienen completo su esquema de inmunización. El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede prevenirse con una vacuna segura y eficaz.

1
TAGS: