La vacuna BCG, fundamental para proteger a los recién nacidos contra formas graves de tuberculosis, ya está disponible en México tras varios meses de escasez. La Secretaría de Salud anunció la llegada de más de 3.4 millones de dosis, las cuales están en proceso de ser liberadas por la COFEPRIS. Esta noticia brinda un gran alivio a miles de familias mexicanas que se vieron afectadas por la falta del biológico.
¿Por qué hubo escasez de la vacuna BCG en México?
El desabasto fue resultado de un cambio en la planta del fabricante a nivel internacional
Durante una intervención reciente en La Mañanera del Pueblo, el secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que la falta de vacuna fue consecuencia de un cambio de sede del laboratorio productor, lo que generó también un nuevo registro sanitario. Este proceso obligó a detener la distribución por al menos dos meses.
“Esto ha afectado a otros países. Nosotros ya tenemos 3 millones 400 mil vacunas BCG actualmente en COFEPRIS para que puedan ser liberadas”, afirmó el funcionario.
Actualmente, las dosis están sujetas a un proceso regulatorio que podría demorar hasta cuatro semanas antes de que puedan distribuirse a hospitales y centros de salud públicos en todo el país.
¿Cuánto cuesta la vacuna BCG y por qué muchas familias tuvieron que pagar?
El impacto económico que dejó la escasez temporal en los bolsillos mexicanos
Aunque la vacuna BCG es parte del esquema nacional de vacunación gratuito, la falta de existencias en hospitales públicos llevó a muchas familias a buscarla en el sector privado, donde los precios llegaron a oscilar entre 3,000 y 8,000 pesos por dosis.
La Secretaría de Salud reiteró que no será necesario gastar en vacunas privadas, ya que todas serán distribuidas de forma gratuita en las instituciones públicas, como se ha hecho tradicionalmente. Además, la BCG puede aplicarse hasta los 4 años de edad, lo que significa que aún hay tiempo para completar la inmunización de los menores que no la recibieron al nacer.
Recomendaciones importantes para aplicar la vacuna BCG de forma segura
Situaciones en las que no se debe vacunar a un menor con BCG
La Secretaría de Salud recordó a madres, padres y cuidadores que hay ciertos casos en los que no se recomienda aplicar la vacuna, con el fin de proteger la salud de los niños y evitar complicaciones. Entre las contraindicaciones se encuentran:
-
Alergia a algún componente de la vacuna
-
Fiebre mayor a 38.5 °C
-
Lesiones en la piel que requieren evaluación médica
-
Enfermedades como leucemia o cáncer
-
Tratamientos inmunosupresores como quimioterapia o esteroides
-
VIH con síntomas activos (aunque si no hay síntomas, se puede aplicar)
-
Uso de medicamentos antituberculosos
-
Peso al nacer menor a 2 kilos (se debe esperar hasta alcanzar ese peso)
Estas recomendaciones siguen estándares internacionales y buscan prevenir eventos adversos en niños con condiciones médicas particulares.
¿Por qué es tan importante la vacuna BCG para la salud pública en México?
La vacuna BCG es una herramienta esencial para prevenir la tuberculosis miliar y meníngea en niños pequeños. Su aplicación en los primeros días de vida está respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y ha sido clave para reducir la mortalidad infantil en países con alta incidencia de tuberculosis, como México.
Aunque no es ideal postergar su aplicación, su efectividad no disminuye si se administra dentro del rango de edad establecido (hasta los 4 años). Por eso, el llamado a la población es a mantenerse informada y esperar la distribución oficial del biológico.
Con información de: https://consultorsalud.com.mx/