Conocer las enfermedades más comunes en México no solo es importante para estar informado, sino también para tomar medidas que puedan proteger tu salud. Según el Anuario Epidemiológico 2021 de la Secretaría de Salud, estos padecimientos afectan a una gran parte de la población. A continuación, te presentamos las ocho enfermedades más comunes, sus síntomas y las estrategias para prevenirlas.
¿Cuáles son las enfermedades más comunes en México?
Estas enfermedades no son las únicas que afectan a la población, pero sí son las que presentaron más casos en 2021. Descubre cómo identificar y prevenir cada una de ellas.
Infecciones respiratorias agudas: la más frecuente en el país
Con más de 10.4 millones de casos registrados en 2021, estas infecciones afectan las vías respiratorias superiores e inferiores, como nariz, garganta, y pulmones.
- Causas: virus o bacterias transmitidas de persona a persona.
- Síntomas: tos, fiebre, dolor de garganta y congestión nasal.
- Prevención: mantener una buena higiene, evitar cambios bruscos de temperatura y fortalecer el sistema inmune.
Infecciones de vías urinarias: una molestia común
Aproximadamente 2.9 millones de casos fueron registrados, convirtiéndolas en la segunda enfermedad más común.
- Causas: bacterias que afectan vejiga, uretra o riñones.
- Síntomas: ardor al orinar, necesidad frecuente de orinar y dolor en la parte baja del abdomen.
- Prevención: mantener una buena higiene íntima y beber suficiente agua diariamente.
Infecciones gastrointestinales: un problema recurrente
Con más de 2.8 millones de casos, estas infecciones afectan el estómago y los intestinos.
- Causas: consumo de alimentos o agua contaminados.
- Síntomas: diarrea, vómitos y deshidratación.
- Prevención:
- Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño.
- Desinfectar frutas y verduras.
- Evitar el consumo de alimentos en la calle.
COVID-19: la enfermedad que marcó una época
Aunque en 2021 ocupó el cuarto lugar con más de 2.5 millones de casos, fue la primera causa de muerte en México.
- Síntomas: fiebre, tos, dificultad para respirar y pérdida del gusto u olfato.
- Prevención: vacunación, uso de cubrebocas, distanciamiento social y lavado frecuente de manos.
Úlceras, gastritis y duodenitis: problemas del aparato digestivo
Más de 870 mil casos se registraron en 2021, siendo la bacteria Helicobacter pylori una de las principales causantes.
- Síntomas: dolor en la boca del estómago, náuseas y sensación de llenura.
- Prevención: reducir el consumo de irritantes como alcohol, tabaco y alimentos ácidos.
Gingivitis y enfermedad periodontal: más que un problema dental
La gingivitis, con más de 580 mil casos, puede progresar a una enfermedad periodontal severa si no se trata.
- Síntomas: encías inflamadas, sangrado al cepillarse y mal aliento.
- Prevención:
- Cepillarse los dientes al menos dos veces al día.
- Usar hilo dental y enjuague bucal.
- Realizar limpiezas dentales periódicas.
Hipertensión arterial: el asesino silencioso
Con casi 500 mil casos, esta enfermedad no suele mostrar síntomas en sus primeras etapas.
- Riesgos: accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos y daño renal.
- Prevención:
- Reducir el consumo de sal.
- Mantener un peso saludable.
- Realizar actividad física regularmente.
Obesidad: el gran desafío de la salud pública
Con más de 480 mil registros, la obesidad no solo afecta la calidad de vida, sino que aumenta el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes y enfermedades cardíacas.
- Prevención:
- Alimentarse con una dieta rica en frutas, verduras y cereales integrales.
- Limitar el consumo de azúcares y grasas saturadas.
- Hacer ejercicio regularmente.
¿Qué puedes hacer para cuidar tu salud?
Conocer estas enfermedades y sus causas es el primer paso para prevenirlas. Si crees que corres el riesgo de padecer alguna, consulta a un médico para recibir orientación adecuada. Recuerda que la prevención es clave para evitar complicaciones y mejorar tu calidad de vida.
Con información de: farmaciasanpablo.com.mx