Desarrollan inteligencia artificial para detectar cáncer endometrial con 99% de precisión

|
27 marzo, 2025
| Enfermedades
Un equipo internacional ha creado un modelo de inteligencia artificial capaz de detectar el cáncer endometrial con un 99% de precisión, mejorando la detección temprana y las tasas de supervivencia en mujeres

Investigadores internacionales han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA) que es capaz de detectar el cáncer endometrial con una precisión sin precedentes. Este avance, publicado en la revista Computer Methods and Programs in Biomedicine Update, ofrece una tasa de acierto del 99.26%, superando a los métodos automatizados actuales, que alcanzan entre el 78% y el 81% de precisión. Este desarrollo podría transformar la detección temprana de este tipo de cáncer, que es uno de los más comunes en mujeres y se encuentra entre los más rápidos de crecimiento a nivel mundial.

El cáncer endometrial: una amenaza creciente para la salud femenina

El cáncer endometrial afecta al revestimiento del útero y se ha convertido en el cuarto cáncer de mayor crecimiento entre las mujeres a nivel mundial. En países como Australia, es la forma más común de cáncer ginecológico. Sin embargo, sus síntomas, como sangrado irregular o dolor pélvico, a menudo se confunden con otras afecciones menos graves, lo que retrasa su diagnóstico y tratamiento.

Cómo funciona la inteligencia artificial ECgMLP en el diagnóstico del cáncer endometrial

El modelo desarrollado, denominado ECgMLP, utiliza un sistema avanzado para analizar imágenes microscópicas de tejidos. Este proceso mejora la calidad de las muestras y resalta las áreas sospechosas mediante algoritmos de autoaprendizaje. La clave de su éxito radica en su capacidad para realizar un diagnóstico rápido y preciso sin requerir equipos complejos adicionales.

El sistema funciona en dos etapas clave: primero, actúa como un editor fotográfico experto, ajustando la iluminación, eliminando imperfecciones y destacando los detalles importantes. Después, se convierte en un detective celular, utilizando algoritmos inteligentes para identificar automáticamente las zonas sospechosas en los tejidos, como si marcara con un fluorescente las células potencialmente peligrosas.

La eficiencia y precisión de ECgMLP: un avance en la detección de cáncer

El Dr. Asif Karim, experto en informática de la Charles Darwin University y coautor del estudio, menciona que ECgMLP no solo supera a los métodos actuales en términos de precisión, sino que también mantiene una eficiencia clínica, lo que facilita su implementación práctica. Además, la profesora Niusha Shafiabady, de la Australian Catholic University, destaca que esta tecnología podría integrarse en los sistemas de apoyo a la decisión clínica, ayudando a los médicos a realizar diagnósticos más rápidos y confiables.

Una de las características más destacadas de esta tecnología es su capacidad para aprender de manera continua. A través de un exhaustivo proceso de entrenamiento, el sistema ha perfeccionado su habilidad para filtrar la información irrelevante y concentrarse en los datos esenciales, alcanzando una precisión del 99.26% en sus diagnósticos. Esto hace que ECgMLP sea una herramienta invaluable para los médicos, pues ofrece resultados rápidos y extremadamente confiables.

Innovación en diagnóstico automatizado: un futuro prometedor para otros tipos de cáncer

Lo más prometedor de este modelo es su versatilidad. En pruebas realizadas con otros tipos de cáncer, los resultados fueron igualmente impresionantes: un 98.57% de precisión en el diagnóstico de cáncer colorrectal, un 98.20% en cáncer de mama y un 97.34% en cáncer oral. Estos resultados sugieren que la misma arquitectura de IA podría adaptarse para mejorar el diagnóstico de diversos tipos de cáncer en todo el mundo.

Impacto del diagnóstico temprano en la supervivencia del cáncer endometrial

El impacto de este avance es especialmente relevante para el cáncer endometrial, pues la detección temprana mejora significativamente las tasas de supervivencia. En Australia, donde afecta a una de cada 52 mujeres, la detección temprana puede elevar la tasa de supervivencia a cinco años del 17% al 95%. Con herramientas de diagnóstico más precisas, se podrían salvar numerosas vidas, especialmente al detectar la enfermedad en sus primeras etapas.

Próximos pasos y ensayos clínicos para la implementación de la tecnología

A pesar de los avances, los investigadores advierten que aún son necesarios más ensayos clínicos antes de que esta tecnología pueda ser implementada de manera generalizada. Sin embargo, este desarrollo representa un hito en el campo de la inteligencia artificial aplicada a la oncología, siguiendo el éxito de otros sistemas para la detección de melanomas o cáncer de pulmón.

Lo que comenzó como un proyecto enfocado en mejorar el diagnóstico de un cáncer específico, podría revolucionar la forma en que se detectan y combaten diversos tipos de cáncer en todo el mundo.

1