¿Encontraste un ratón en tu casa? Esto es lo que debes saber sobre el hantavirus
En las últimas semanas, el hantavirus ha estado en los titulares, especialmente después de la muerte de Betsy Arakawa, esposa del actor Gene Hackman, quien falleció en febrero a los 65 años. El hantavirus fue identificado como la causa de su fallecimiento, lo que ha llamado la atención sobre este virus respiratorio transmitido por los roedores.
Un informe de investigación reveló que Arakawa había buscado en línea síntomas de enfermedades similares a la gripe y técnicas de respiración poco antes de su muerte. Además, se encontró evidencia de roedores en la propiedad de la pareja en Santa Fe, Nuevo México, con excrementos, un nido y trampas. Aunque no se reportó actividad de roedores en el interior de la casa, el caso ha reavivado el interés por el hantavirus.
Sin embargo, a pesar de que millones de personas han visto roedores en sus hogares, los expertos coinciden en que la mayoría de las personas no deben preocuparse por contraer hantavirus si encuentran un ratón en su casa.
¿Qué es el hantavirus y cómo se transmite?
El hantavirus es un virus respiratorio que se transmite principalmente por los roedores, especialmente el ratón de ciervo. Aunque existen diferentes tipos de hantavirus en todo el mundo, el más común en los Estados Unidos es el virus Sin Nombre, que se encuentra principalmente en zonas rurales del oeste de los Estados Unidos, como Colorado, Nuevo México, Arizona y California.
El hantavirus se transmite principalmente a través de partículas en el aire liberadas por la orina, saliva o excrementos de un roedor infectado. Aunque en raras ocasiones una mordedura de ratón puede transmitir el virus, la mayoría de los casos se producen por inhalación de estas partículas.
El síndrome pulmonar por hantavirus (SPH): síntomas y tratamiento
El hantavirus puede causar una enfermedad conocida como síndrome pulmonar por hantavirus (SPH), que se presenta con síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, fatiga y dolores musculares. Estos síntomas pueden aparecer de una a ocho semanas después de la exposición al virus. En algunos casos, los afectados pueden presentar también escalofríos, mareos, dolores de cabeza y síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos o diarrea.
A pesar de que muchas personas se recuperan de las infecciones por hantavirus, algunos casos pueden ser graves y llevar a la persona a desarrollar dificultad para respirar, opresión en el pecho, tos y acumulación de líquido en los pulmones. Aproximadamente el 40% de las personas que desarrollan SPH fallecen debido a complicaciones respiratorias.
¿Qué tan común y peligroso es el hantavirus?
Afortunadamente, el hantavirus es una enfermedad poco común. Según los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), entre 1993 y 2022 se reportaron solo 834 casos de SPH en los Estados Unidos. La mayoría de estos casos (94%) ocurrieron en áreas al oeste del río Misisipi, y alrededor de un tercio de ellos fueron mortales.
Aunque el hantavirus es raro, el riesgo de enfermarse depende de varios factores, como la ubicación geográfica y la exposición directa a roedores infectados. Es importante señalar que, en su mayoría, el hantavirus se transmite por la exposición a los excrementos, orina o saliva de roedores infectados, por lo que el contacto directo con estos animales no siempre es necesario.
¿Cuándo debes preocuparte por el hantavirus?
A pesar de la alarma generada por casos como el de Betsy Arakawa, la mayoría de las personas no necesitan preocuparse por el hantavirus al encontrar un ratón en su hogar. La clave del riesgo radica en varios factores:
- Ubicación: Los ratones de ciervo, principales portadores del hantavirus, habitan principalmente en áreas rurales del oeste de los Estados Unidos. Si vives en una zona urbana o suburbana, el riesgo de contagio es bajo.
- Tipo de roedor: Aunque los ratones comunes no son portadores del hantavirus, los ratones de ciervo, que viven en áreas rurales, son los que lo transmiten.
- Infestación en tu hogar: Para contraer el virus, sería necesario que tu hogar estuviera infestado por roedores infectados. En muchos casos, menos del 10% de los ratones de ciervo están infectados.
Por lo tanto, si solo ves un ratón ocasional en tu casa, el riesgo de infección es mínimo. Sin embargo, si vives en áreas rurales donde los ratones de ciervo son comunes, como en algunos parques nacionales, el riesgo puede ser mayor.
¿Qué hacer si tienes ratones en casa o si desarrollas síntomas?
Si encuentras signos de una infestación de roedores en tu casa, como excrementos de ratón, es recomendable actuar con precaución. Los excrementos y otros desechos de los roedores pueden contener el hantavirus y otros patógenos. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
- Sellar el hogar con la ayuda de expertos en control de plagas.
- Eliminar áreas donde los roedores puedan anidar, y colocar trampas para capturarlos.
- Limpiar adecuadamente los espacios donde haya evidencia de roedores: airear la casa por 30 minutos antes de la limpieza y usar guantes y mascarilla de alta calidad.
- Evitar barrer o aspirar, ya que esto podría liberar partículas contaminadas al aire. En su lugar, limpia con un trapo humedecido en desinfectante o blanqueador.
Si experimentas síntomas similares a los de la gripe después de haber estado en contacto con roedores o en un entorno rural, acude a un hospital de urgencias, preferentemente uno con unidad de cuidados intensivos (UCI). La detección temprana y el tratamiento adecuado son cruciales para evitar complicaciones graves.
Tratamiento del hantavirus y pronóstico
El tratamiento para el hantavirus se basa principalmente en cuidados de apoyo, y aunque algunos estudios sugieren que el medicamento antiviral Ribavirin podría ser útil, aún se necesita más investigación para determinar su efectividad. Es fundamental que le informes a tu médico si has estado en contacto con roedores, ya que un diagnóstico temprano mejora las probabilidades de recuperación.
Recuerda que, aunque el hantavirus puede ser grave, las infecciones son poco comunes y la mayoría de las personas se recuperan sin problemas. Sin embargo, es importante tomar las precauciones adecuadas si tienes roedores en tu hogar o si estás en una zona donde el hantavirus es más prevalente.