La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado el uso de Zepbound, un medicamento de pérdida de peso, como tratamiento para la apnea obstructiva del sueño (AOS). Este fármaco, desarrollado por la farmacéutica Eli Lilly, marca un avance significativo en el tratamiento de una afección que afecta a millones de personas, especialmente aquellas con obesidad.
Qué es la apnea obstructiva del sueño y su relación con la obesidad
La apnea obstructiva del sueño es un trastorno que afecta a unos 30 millones de personas en Estados Unidos. Se caracteriza por interrupciones en la respiración durante el sueño debido a la obstrucción del flujo de aire, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cerebrales. Según la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño, la obesidad es un factor clave que agrava esta afección, y la pérdida de peso puede reducir su gravedad.
Los síntomas comunes incluyen ronquidos, jadeos durante el sueño y somnolencia excesiva durante el día, lo que puede afectar significativamente la calidad de vida.
Cómo funciona Zepbound y su rol como agonista del receptor GLP-1
Zepbound pertenece a la clase de medicamentos conocidos como agonistas del receptor GLP-1, la misma categoría que incluye al popular fármaco Ozempic. Este tratamiento está indicado para personas con obesidad que presentan apnea obstructiva del sueño moderada a grave. Su eficacia está respaldada por estudios clínicos que destacan su capacidad para reducir los eventos respiratorios y promover una pérdida de peso significativa.
Resultados clínicos que avalan la aprobación de Zepbound
La FDA basó su decisión en los resultados de dos ensayos clínicos con 470 participantes. Estos estudios evaluaron el impacto de Zepbound en la apnea obstructiva del sueño, tanto en pacientes que utilizaban máquinas de presión positiva continua de aire (CPAP) como en aquellos que no las usaban. Los hallazgos fueron contundentes:
- Reducción del índice de apnea-hipopnea (IAH): En promedio, los pacientes que no usaban CPAP experimentaron 25 episodios respiratorios menos por hora tras un año de tratamiento, mientras que quienes usaban CPAP mostraron una reducción de 29 episodios por hora.
- Pérdida de peso significativa: Los pacientes tratados con Zepbound perdieron entre el 18% y el 20% de su peso corporal, lo que equivale a una disminución de 15 a 20 kilos en un año.
- Mejoras en factores de riesgo cardiovascular: Hubo reducciones en la presión arterial y la inflamación, ambos indicadores clave en complicaciones asociadas a la apnea del sueño.
Beneficios adicionales y posibles efectos secundarios
Además de su impacto positivo en la apnea obstructiva del sueño, Zepbound ha demostrado ser efectivo para mejorar la calidad de vida general de los pacientes. Sin embargo, como cualquier medicamento, puede provocar efectos secundarios. Los más comunes son de tipo gastrointestinal, generalmente leves a moderados, y ocurren principalmente al inicio del tratamiento o al ajustar la dosis.
Implicaciones de la aprobación y acceso al tratamiento
Aunque la nueva indicación de Zepbound no amplía el número de personas elegibles para el tratamiento, podría facilitar la cobertura del seguro médico para quienes padecen apnea obstructiva del sueño. Actualmente, Medicare no cubre medicamentos exclusivamente para la pérdida de peso, pero la aprobación podría cambiar esta situación al enfocarse en una afección médica específica.
Sin cobertura, el costo mensual de Zepbound es de 1,060 dólares. No obstante, Eli Lilly ofrece descuentos, cupones y una versión más económica administrada con jeringa en lugar de autoinyector.