Estudio revela posible vínculo entre consumo de marihuana y riesgo de demencia
Este 20 de abril se celebró el 4/20, una fecha icónica para quienes disfrutan del consumo de marihuana. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista JAMA Neurology ha arrojado datos preocupantes sobre los efectos del consumo frecuente de cannabis en la salud cognitiva de los adultos.
Los consumidores frecuentes de marihuana tienen mayor riesgo de padecer demencia
De acuerdo con la investigación, que analizó los historiales médicos de más de 6 millones de personas en Ontario, Canadá, los adultos que fueron hospitalizados o acudieron a urgencias por efectos relacionados con el consumo de cannabis tienen un 23 % más de riesgo de ser diagnosticados con demencia en un lapso de cinco años, en comparación con quienes fueron hospitalizados por otras causas.
Además, estas personas tienen un 72 % más de riesgo de desarrollar demencia si se les compara con la población general, según explicó el Dr. Daniel Myran, coautor del estudio y profesor adjunto en la Universidad de Ottawa.
El análisis considera múltiples factores de riesgo
Este estudio no atribuye directamente la causa de la demencia al consumo de marihuana, pero sí establece una asociación preocupante. Los investigadores ajustaron los datos para considerar factores como edad, género, salud mental, uso de otras sustancias y enfermedades crónicas como la diabetes o problemas cardiovasculares.
Según el Dr. Myran, aunque no se puede concluir que el cannabis cause demencia, sí se trata de una señal de alerta que se suma a otros estudios sobre los posibles efectos negativos del consumo habitual de marihuana.
Aumentan las visitas hospitalarias por consumo de cannabis, especialmente en adultos mayores
Durante el período del estudio (2008 a 2021), las visitas a salas de urgencias por consumo de marihuana aumentaron cinco veces en adultos de 45 a 64 años, y casi 27 veces en adultos mayores de 65 años. En ese mismo periodo, al 5 % de quienes acudieron al hospital por marihuana se les diagnosticó demencia en cinco años, y al 19 % en diez años.
La potencia del cannabis y sus riesgos para la salud mental y cognitiva
Expertos como el Dr. Robert Page II, profesor de la Universidad de Colorado, advierten que la potencia del cannabis ha aumentado significativamente en los últimos años. Esto podría estar relacionado con el crecimiento de casos de trastorno por consumo de cannabis y otros efectos secundarios, como arritmias, insuficiencia cardíaca, accidentes cerebrovasculares e incluso infartos.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, alrededor del 30 % de quienes consumen marihuana podrían desarrollar adicción. Este trastorno puede afectar la memoria, el aprendizaje y la capacidad de atención, lo cual puede contribuir a un mayor deterioro cognitivo.
El trastorno por consumo de cannabis puede tener efectos severos
El Dr. Page también señaló que las personas con este trastorno no pueden dejar de consumir la sustancia a pesar de los problemas sociales o de salud que enfrentan. Además, quienes intentan suspender el uso pueden sufrir síntomas de abstinencia como ansiedad severa o depresión, lo cual puede llevar a una hospitalización.
¿Cómo podría el cannabis contribuir al deterioro cognitivo?
Entre las posibles explicaciones de esta asociación está el hecho de que el consumo frecuente de marihuana podría alterar la conectividad neuronal del cerebro. También se menciona la posibilidad de que el cannabis contribuya a la inflamación y al daño microvascular, así como a un aumento de factores de riesgo como aislamiento social, traumatismos craneales graves y menor nivel educativo.
Reflexión final: el cannabis no es tan inocuo como se cree
“Muchas personas creen que la marihuana es natural y por lo tanto segura”, dijo el Dr. Page. “Pero es una sustancia psicoactiva que puede tener efectos significativos, especialmente en personas con trastornos psiquiátricos preexistentes”.
Este estudio canadiense, aunque realizado en Ontario, puede ser relevante para toda América del Norte, incluyendo México y Estados Unidos. Con el aumento del consumo diario de marihuana —que incluso ya supera al de alcohol en algunos sectores— es fundamental continuar investigando los efectos a largo plazo del cannabis en la salud mental y cognitiva.