La Secretaría de Salud de México dio a conocer oficialmente el primer fallecimiento humano relacionado con el gusano barrenador del ganado en territorio nacional. La víctima fue un adulto mayor de 86 años, originario del municipio de Candelaria, Campeche, quien ya presentaba un diagnóstico previo de cáncer de piel.
¿Qué es el gusano barrenador del ganado y cómo afecta a los humanos?
El gusano barrenador del ganado, científicamente conocido como Cochliomyia hominivorax, es una mosca cuyas larvas pueden causar miasis, una infección grave provocada por insectos que invaden tejidos vivos. Aunque esta plaga afecta principalmente al ganado, se han documentado casos en personas, como ocurrió recientemente en México.
Detalles sobre el caso confirmado en Campeche
De acuerdo con la edición número 29 del Boletín Epidemiológico Nacional, el hombre afectado desarrolló lesiones severas en la piel de la cabeza, agravadas por la presencia de larvas. Aunque recibió atención médica y fue dado de alta, su salud empeoró al poco tiempo, lo que provocó su reingreso al hospital. Finalmente, falleció a causa de un carcinoma epidermoide complicado por la miasis.
A pesar de que el reporte clínico clasifica la causa de muerte como cáncer de piel, la Secretaría de Salud sí incluyó este caso dentro de la vigilancia activa del gusano barrenador en humanos.
Aumentan los casos de gusano barrenador en el país
Además del fallecimiento, las autoridades sanitarias confirmaron un total de 33 casos humanos de miasis por Cochliomyia hominivorax. La mayoría de los contagios se concentran en Chiapas (31 casos) y Campeche (2 casos).
De estos casos:
-
24 personas ya fueron dadas de alta.
-
5 siguen bajo tratamiento ambulatorio.
-
3 están hospitalizadas.
Autoridades refuerzan vigilancia sanitaria
La aparición de estos casos ha prendido las alertas en el sector salud, ya que esta enfermedad es poco común en humanos. Por ello, se ha reforzado la vigilancia epidemiológica en zonas con presencia del gusano barrenador, especialmente en regiones del sureste mexicano donde se ha detectado mayor número de casos.