México enfrenta brote de sarampión: alerta de viaje a Estados Unidos y campaña de vacunación nacional

|
28 abril, 2025
| Enfermedades
El brote de sarampión en México, especialmente en Chihuahua, activa una alerta de viaje a EE. UU. y Canadá. La Secretaría de Salud lanza la Semana Nacional de Vacunación para frenar el contagio

Brote de sarampión en México provoca alerta de viaje a Estados Unidos y activa campaña nacional de vacunación

Ante el brote de sarampión que afecta principalmente al norte de México, la Secretaría de Salud activó la Semana Nacional de Vacunación, una campaña urgente de inmunización que busca detener la propagación del virus. Esta es la primera jornada nacional desde la pandemia de covid-19 y se extenderá del 26 de abril al 3 de mayo.

Chihuahua es el estado más afectado con más de 700 casos confirmados

De acuerdo con el Boletín Informativo 3 de la Secretaría de Salud, publicado el 25 de abril, en México se han registrado 583 casos confirmados de sarampión. El estado de Chihuahua concentra el 96% de ellos, con 560 casos. Sin embargo, datos más recientes del 27 de abril reportan que la cifra subió a 713 casos confirmados en la entidad.

Además, Chihuahua reportó la primera defunción del año por esta enfermedad. Se trató de un hombre de 31 años sin antecedentes de vacunación.

El origen del brote se vincula con el estado de Texas, en Estados Unidos

La propagación del virus en el norte de México se debe a su cercanía con Texas, donde se detectaron los primeros repuntes en febrero. Hasta el 24 de abril, Estados Unidos reportaba 884 casos de sarampión, de los cuales 646 se concentran en Texas. Tres personas han fallecido por la enfermedad en ese país.

De los casos registrados en Estados Unidos, el 68% corresponde a menores de edad, y el 98% no contaban con vacunación previa.

Expertos alertan sobre el riesgo de reaparición sostenida del virus

Investigadores de la Universidad de Stanford advierten que, con los actuales niveles de vacunación, el sarampión podría volver a establecerse de forma permanente en Estados Unidos durante las próximas dos décadas. Esto podría ocasionar hasta 2,500 muertes en 25 años.

¿Qué es el sarampión y por qué es tan contagioso?

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, principalmente entre niños. Se transmite por vía aérea y por contacto con secreciones nasales o faríngeas infectadas.

Los síntomas iniciales incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal abundante y una erupción cutánea que se extiende por todo el cuerpo. En casos graves, puede derivar en neumonía, ceguera, encefalitis, diarrea severa, deshidratación e infecciones del oído.

Semana Nacional de Vacunación: quiénes deben vacunarse y qué dosis se aplicarán

Del 26 de abril al 3 de mayo se lleva a cabo la Semana Nacional de Vacunación, una campaña intensiva cuyo objetivo es aplicar vacunas a 1.8 millones de niños de 1 a 9 años en todo el país. Todas las vacunas son gratuitas y estarán disponibles en hospitales, clínicas, escuelas, municipios y centros de salud.

Vacunas disponibles para niñas y niños de 1 a 9 años

  • SRP: vacuna triple viral contra sarampión, rubéola y paperas.
  • DPT: difteria, tos ferina y tétanos (a partir de los 4 años).
  • Neumococo: refuerzo a los 12 meses de edad.

Vacunas para mujeres embarazadas (a partir de la semana 20 de gestación)

  • tdpa: tétanos, difteria y tos ferina.

Vacunas para adolescentes

  • Virus del papiloma humano (VPH).
  • Tétanos y difteria (Td).
  • Sarampión y rubéola (Sr).
  • Hepatitis B: desde los 11 años si no se ha aplicado o si existen factores de riesgo.

Vacunas para adultos de 20 a 59 años

  • Refuerzos de Td (tétanos y difteria).
  • Sr (sarampión y rubéola).
  • Hepatitis B.

Vacunas para personas adultas mayores de 60 años

  • Vacuna contra neumococo.

Evita contagios: revisa la cartilla y vacúnate

Las autoridades de salud exhortan a toda la población a revisar la cartilla de vacunación de sus hijas, hijos y familiares. El sarampión es una enfermedad prevenible con vacunas disponibles desde hace más de seis décadas.

Para evitar más contagios, también se emitió una alerta de viaje a Estados Unidos y Canadá, donde el número de casos sigue en aumento.

Vacúnate ya. ¡Es gratis!

1