Fluoruro de estaño: la sustancia en el centro del retiro de Colgate Total Clean Mint en México

|
11 agosto, 2025
| Noticias
La Cofepris ordena el retiro de Colgate Total Clean Mint tras reportes de alergias y molestias bucales relacionadas con el fluoruro de estaño. Qué debes saber

¿Qué es el fluoruro de estaño y por qué está relacionado con el retiro de una pasta dental en México?

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria que ha generado preocupación entre los consumidores de productos de higiene bucal. Se trata del retiro de la pasta dental Colgate Total Clean Mint, una de las más populares del mercado. Aunque la autoridad no ha señalado directamente el compuesto responsable, el fluoruro de estaño ha sido vinculado en otros países con reacciones adversas similares.

¿Qué es el fluoruro de estaño y para qué se utiliza?

El fluoruro de estaño es un compuesto químico ampliamente utilizado en pastas dentales y enjuagues bucales desde hace décadas. A diferencia de otros compuestos como el fluoruro de sodio, este ingrediente cuenta con propiedades antimicrobianas, lo que lo hace eficaz no solo para prevenir caries, sino también para reducir la gingivitis y aliviar la sensibilidad dental.

De acuerdo con estudios clínicos publicados por la Librería Nacional de Medicina de Estados Unidos (NIH), este ingrediente favorece la mineralización del esmalte dental, ayuda a reducir la inflamación de encías y tiene un efecto antibiótico de amplio espectro que combate bacterias que causan enfermedades bucales.

Beneficios comprobados del fluoruro de estaño

  • Prevención de caries dentales
  • Reducción de la gingivitis y del sangrado gingival
  • Alivio de la sensibilidad dental
  • Acción antimicrobiana contra bacterias orales

Posibles efectos adversos del fluoruro de estaño

A pesar de sus beneficios, el fluoruro de estaño puede causar reacciones alérgicas o efectos secundarios en algunas personas usuarias. Entre las reacciones más comunes se reportan:

  • Aftas o úlceras bucales
  • Inflamación de encías
  • Sensación de ardor o irritación en la boca
  • Manchas temporales en los dientes

Además, el consumo excesivo de fluoruro puede provocar intoxicación. Por ello, se recomienda usar una pequeña cantidad de pasta dental: del tamaño de un chícharo en adultos y del tamaño de un grano de arroz en niñas y niños.

Alerta sanitaria por pasta Colgate Total Clean Mint: qué se sabe hasta ahora

Colgate anunció el retiro voluntario de su pasta Total Prevención Activa Clean Mint en México, tras reportes de personas que experimentaron reacciones adversas tras su uso. Aunque el comunicado de la empresa indica que los casos son limitados, se ha invitado a las y los consumidores a contactar a la compañía mediante los canales disponibles en su sitio web para solicitar el cambio del producto.

La alerta emitida por Cofepris se basa en reportes de “reacciones alérgicas a los ingredientes”, sin especificar cuál fue el responsable. Sin embargo, en países como Brasil, Chile y Argentina, el fluoruro de estaño ya había sido señalado como el posible causante de problemas similares.

La situación en otros países latinoamericanos

  • Brasil: La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) inició un monitoreo activo por reportes similares.
  • Chile: El Instituto de Salud Pública emitió una advertencia sobre el uso de pastas con fluoruro de estaño.
  • Argentina: El Ministerio de Salud pidió a la población reportar cualquier síntoma adverso asociado con pastas dentales que contengan este ingrediente.

Recomendaciones para consumidores ante la alerta por fluoruro de estaño

Si has usado Colgate Total Clean Mint y presentas alguna molestia bucal inusual como ardor, irritación, úlceras o inflamación, se recomienda suspender su uso de inmediato y consultar con un especialista en salud dental. Además, puedes reportar el caso directamente a Colgate o a Cofepris para contribuir al monitoreo del producto.

El fluoruro de estaño continúa siendo un ingrediente aprobado por la FDA y muchas autoridades sanitarias del mundo, pero como ocurre con cualquier compuesto químico, puede provocar efectos distintos en cada persona. La clave está en el uso adecuado y la atención a posibles señales de alerta del cuerpo.

1