Brote de sarampión en México: casos y muertes reportadas hasta julio 2025

|
1 agosto, 2025
| Enfermedades
Aunque la situación está bajo control y concentrada principalmente en Chihuahua, las autoridades de salud insisten en la importancia de la vacunación para prevenir nuevos casos y evitar complicaciones graves.

El secretario de Salud, David Kershenobich, confirmó que en México se han registrado cerca de 3 mil 500 casos de sarampión y 12 muertes a causa del brote que principalmente ha afectado al estado de Chihuahua, entidad que concentra la mayoría de los casos confirmados en el país.

Durante la Conferencia Matutina del 29 de julio, el titular de la Secretaría de Salud (SSA) aseguró que el brote ya está contenido y que se limita principalmente a Chihuahua. Además, el Gobierno de México tiene como meta que para noviembre no haya casos activos en todo el territorio nacional.


Situación actual del sarampión en México: cifras y contexto

De acuerdo con el Boletín Informativo de Enfermedades Prevenibles por Vacunación correspondiente a la Semana Epidemiológica 29, ya suman 12 muertes por sarampión en México. De estas, 11 ocurrieron en Chihuahua y una más en Sonora.

Es importante destacar que ninguna de las personas fallecidas contaba con antecedente vacunal documentado, según los datos del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática.


Detalles sobre las 12 muertes por sarampión en el país

Las muertes comenzaron a registrarse desde el 3 de abril de 2025 y, en casi cuatro meses, se han acumulado 12 casos fatales, con la última muerte reportada el 21 de julio. La mayoría de las víctimas eran personas sin enfermedades previas, a excepción de algunos casos con comorbilidades específicas.

Aquí el desglose de las personas fallecidas:

  • 3 de abril: Hombre de 31 años en Ascensión, Chihuahua, con diabetes tipo 2 descontrolada.

  • 2 de mayo: Niño de 7 años en Ojinaga, Chihuahua, con leucemia linfoblástica.

  • 6 de mayo: Niño de 11 meses en Namiquipa, Chihuahua, sin comorbilidades.

  • 8 de mayo: Niña de 1 año y 8 meses en Cajeme, Sonora, con desnutrición.

  • 17 de mayo: Niña de 2 años en Ojinaga, Chihuahua, sin comorbilidades.

  • 29 de mayo: Hombre de 27 años en Cuauhtémoc, Chihuahua, sin comorbilidades.

  • 6 de junio: Niña de 4 años y 4 meses en Cuauhtémoc, Chihuahua, sin comorbilidades.

  • 13 de junio: Mujer de 48 años en Chihuahua, Chihuahua, sin comorbilidades.

  • 15 de junio: Niño de 5 años y 5 meses en Buena Aventura, Chihuahua, sin comorbilidades.

  • 16 de junio: Mujer de 27 años en Meoqui, Chihuahua, sin comorbilidades.

  • 27 de junio: Niño de 2 años en Ojinaga, Chihuahua, sin comorbilidades.

  • 21 de julio: Hombre de 46 años en Bocoyna, Chihuahua, sin comorbilidades.


Qué significa este brote para México y cómo protegerse

Aunque la situación está bajo control y concentrada principalmente en Chihuahua, las autoridades de salud insisten en la importancia de la vacunación para prevenir nuevos casos y evitar complicaciones graves. La campaña de vacunación es clave para proteger a toda la población, especialmente a niños y personas vulnerables.

Mantente informado y acude a tu centro de salud para recibir la vacuna contra el sarampión si aún no la tienes. Esta medida puede salvar vidas y ayudar a erradicar el brote en México.

1