Sabiduría antigua para vivir mejor hoy: lecciones de salud grecorromanas que siguen vigentes

|
25 julio, 2025
| Estilo de vida
Todo esto ajustado según la estación del año. Claro, como bien dice la historiadora Bubb, “la única persona que podía seguir ese estilo de vida era alguien que no trabajaba y tenía todos los recursos para enfocarse únicamente en su salud”.

¿Te imaginas seguir rutinas de salud creadas hace más de dos mil años? Aunque suene sorprendente, muchas de las ideas que tenían los antiguos griegos y romanos sobre el cuidado del cuerpo y la mente todavía son válidas hoy en día. En esa época, personajes como Hipócrates, Galeno y Diocles ya hablaban de alimentación balanceada, actividad física y equilibrio emocional como claves para una vida sana.


La salud como un balance entre cuerpo, mente y entorno

Los médicos de la antigüedad creían firmemente que la salud dependía de mantener un equilibrio entre distintos factores: la alimentación, la temperatura corporal, el descanso, el movimiento físico e incluso la ropa que uno usaba. Comer de más, hacer ejercicio en el momento equivocado o usar una prenda incómoda podían, según ellos, alterar ese balance tan frágil del organismo.


Diocles y su detallado régimen de bienestar diario

Uno de los pioneros más estrictos fue Diocles, quien propuso una rutina diaria muy completa para mantener el bienestar físico y mental. Su plan incluía:

  • Estiramientos en la mañana

  • Lavado facial

  • Comidas en horarios específicos

  • Paseos

  • Siestas estratégicas

Todo esto ajustado según la estación del año. Claro, como bien dice la historiadora Bubb, “la única persona que podía seguir ese estilo de vida era alguien que no trabajaba y tenía todos los recursos para enfocarse únicamente en su salud”.


Moderación y conocimiento del propio cuerpo: lecciones que no pasan de moda

A diferencia de la cultura actual —donde abundan los gimnasios repletos y el culto al cuerpo—, los médicos grecorromanos promovían la moderación. Para ellos, los ejercicios suaves como caminar, nadar o jugar con una pelota eran mucho más saludables que levantar pesas como fisicoculturista.

En resumen, no se trataba de llevar el cuerpo al límite, sino de escucharlo y darle lo que necesita sin exagerar.


La desnudez como parte del tratamiento médico

Una práctica que puede parecer curiosa hoy, pero que era común en ese entonces, era hacer ejercicio completamente desnudo. Esto no solo era aceptado en gimnasios y baños públicos (principalmente masculinos), sino que se consideraba beneficioso: “Más cosas pueden salir de tu cuerpo con mayor facilidad si estás desnudo”, explicaba Bubb. Según los antiguos médicos, esto ayudaba a la evaporación del sudor y, por ende, a la pérdida de peso.


Lo que podemos aprender de los antiguos para vivir mejor hoy

Aunque actualmente tenemos acceso a tecnología avanzada, suplementos, dietas modernas y entrenamientos personalizados, los principios fundamentales de los médicos grecorromanos siguen siendo actuales:

  • Escuchar a tu cuerpo

  • Mantener una alimentación equilibrada

  • Evitar los excesos

  • Adaptar tus hábitos al entorno y a tu estilo de vida

  • Buscar el equilibrio entre mente y cuerpo

En tiempos donde el estrés y la vida acelerada afectan nuestra salud, vale la pena mirar hacia el pasado y recuperar esos consejos ancestrales que, aunque simples, siguen siendo poderosos.

1