Después de casi una década sin datos actualizados y tras la cancelación de la versión anterior por inconsistencias, la Secretaría de Salud anunció el relanzamiento de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2025.
Una segunda oportunidad tras fallas en la versión 2024
Durante el sexenio pasado se levantó una versión de la encuesta, pero nunca se publicaron los resultados. El ejercicio, realizado entre octubre de 2023 y mayo de 2024, fue cancelado oficialmente por la actual administración debido a errores metodológicos y falta de comparabilidad con estudios anteriores.
La entonces titular del ejecutivo, Claudia Sheinbaum, confirmó que los datos recabados bajo la coordinación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) no eran consistentes y no permitían hacer comparaciones válidas con otras ediciones.
“Se hizo el estudio por parte de Conahcyt, pero hay algunos resultados en donde no se puede hacer una tendencia de la encuesta anterior a la encuesta del Conahcyt”, explicó Sheinbaum en una conferencia matutina.
Regresa a manos de los expertos
Con esta nueva versión, la responsabilidad vuelve a las instituciones que tradicionalmente han coordinado este tipo de ejercicios estadísticos:
-
El Consejo Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama)
-
El Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”
-
Y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)
También se recupera el nombre original del estudio: ENCODAT, dejando atrás la denominación de Enasama, que se usó durante la administración pasada.
De julio a octubre se realizará el levantamiento en todo México
Visitas domiciliarias con personal identificado y autorizado
Desde este mes de julio y hasta octubre de 2025, personal capacitado e identificado estará visitando hogares seleccionados al azar en todo el país. Los encuestadores llevarán uniforme institucional (playera azul marino y gorra negra con logos del INSP y Secretaría de Salud) y una credencial oficial con holograma visible.
¿Qué tipo de información se recopila?
La encuesta se enfocará en personas de entre 12 y 65 años, seleccionadas aleatoriamente dentro de cada hogar. El objetivo es conocer:
-
El consumo de tabaco, alcohol y otras drogas
-
La situación actual de la salud mental en la población
-
Comportamientos de riesgo como el uso excesivo de videojuegos o apuestas
Antes de iniciar, el personal encuestador explicará en qué consiste la encuesta y solicitará una firma de consentimiento. La participación es completamente voluntaria.
¿Por qué es tan importante esta encuesta?
Los datos que se obtengan serán confidenciales y se utilizarán exclusivamente para diseñar políticas públicas en materia de prevención, salud mental y atención de adicciones.
Con esta nueva edición de ENCODAT, las autoridades de salud buscan recuperar la confianza en las estadísticas oficiales y contar con una base sólida para enfrentar uno de los retos más sensibles en México: el aumento en el consumo de sustancias.
Con información de: politica.expansion.mx