El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recientemente se sometió a un chequeo médico debido a una hinchazón en las piernas y algunos hematomas en las manos. Los resultados indicaron que la causa de estos síntomas es una afección conocida como insuficiencia venosa crónica, un trastorno vascular frecuente entre personas mayores de 70 años, edad que tiene Trump. A continuación, explicamos en qué consiste esta dolencia y cuáles son sus síntomas y tratamientos.
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?
La insuficiencia venosa crónica es una afección que ocurre cuando las venas, encargadas de transportar la sangre de regreso al corazón, no cumplen con su función adecuadamente. Esto sucede debido a un mal funcionamiento o daño de las válvulas venosas que mantienen la dirección del flujo sanguíneo, impidiendo que la sangre vuelva al corazón como debería.
En las venas de las piernas, existen válvulas que actúan como compuertas, evitando que la sangre fluya hacia atrás, especialmente cuando estamos de pie. Sin embargo, con el paso del tiempo o debido a otros factores, las paredes de las venas se debilitan y estas válvulas dejan de funcionar correctamente. Como resultado, las venas se llenan de sangre, lo que provoca la hinchazón de las piernas y, en algunos casos, la formación de varices.
Factores de riesgo de la insuficiencia venosa crónica
Existen varios factores que aumentan el riesgo de desarrollar insuficiencia venosa crónica. Algunos de los más comunes incluyen:
- Edad avanzada: Esta afección es más común en personas mayores de 70 años, como en el caso de Trump.
- Antecedentes familiares: Si hay familiares cercanos con insuficiencia venosa, es más probable desarrollar la enfermedad.
- Trombosis venosa profunda: Las personas que han sufrido trombosis tienen mayor probabilidad de padecer esta afección.
- Sexo femenino: Las mujeres tienen un mayor riesgo de insuficiencia venosa crónica.
- Sedentarismo: Permanecer de pie o sentado durante largos períodos de tiempo favorece la aparición de esta enfermedad.
- Obesidad: El exceso de peso puede ejercer presión sobre las venas de las piernas.
- Embarazo: Las mujeres embarazadas también están en riesgo debido al aumento de la presión en las venas.
En general, la prevalencia de esta afección es mayor en países industrializados como Estados Unidos y Europa Occidental, principalmente por el estilo de vida sedentario.
Síntomas de la insuficiencia venosa crónica
Los síntomas más frecuentes de la insuficiencia venosa crónica incluyen:
- Varices: Venas dilatadas y tortuosas que pueden ser visibles bajo la piel.
- Hinchazón en las piernas: Las personas afectadas suelen experimentar una hinchazón significativa en las piernas, especialmente al final del día.
- Dolor y pesadez: Un dolor constante o sensación de pesadez en las piernas, que tiende a empeorar después de estar de pie o sentado por mucho tiempo.
- Calambres musculares: Las piernas pueden sentirse doloridas, y pueden presentarse calambres especialmente por la noche.
- Cambios en la piel: La piel de las piernas puede volverse más gruesa, seca o roja.
Estos síntomas pueden empeorar con el calor o después de estar mucho tiempo de pie, pero suelen mejorar al elevar las piernas.
Tratamientos para aliviar los síntomas de la insuficiencia venosa crónica
A pesar de que la insuficiencia venosa crónica no es una afección grave por sí sola, sus síntomas pueden afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Existen varios tratamientos disponibles para aliviar el malestar y prevenir complicaciones mayores:
- Medias de compresión: El uso de medias de compresión ayuda a mejorar la circulación sanguínea y a reducir la hinchazón en las piernas.
- Ejercicio físico: Realizar ejercicios como caminar o nadar fortalece los músculos de las piernas, lo que mejora la circulación.
- Tratamientos invasivos: En casos más graves, puede ser necesario recurrir a procedimientos como la extirpación de venas varicosas.
Prevalencia y estadísticas de la insuficiencia venosa crónica
Estudios realizados en varios países indican que la prevalencia de la insuficiencia venosa crónica es bastante alta. Se estima que hasta un 17% de los hombres y un 40% de las mujeres sufren de esta afección, siendo más frecuente en países industrializados como los de Europa Occidental y Estados Unidos. En España, se ha reportado que casi el 50% de la población presenta síntomas relacionados con esta enfermedad, especialmente en mujeres.
En resumen, la insuficiencia venosa crónica es una afección común, especialmente en personas mayores, como el caso de Donald Trump. Aunque no es una enfermedad grave, puede afectar la calidad de vida si no se toman medidas para aliviar sus síntomas. Es importante estar atentos a los signos de esta dolencia, y, si es necesario, buscar tratamiento para mejorar la circulación venosa.