Salud federal fusiona programas sin afectar presupuesto para 2026, asegura Kershenobich

|
18 julio, 2025
| Gobierno
En un documento entregado a la Cámara de Diputados el pasado 30 de junio, se detalla que los programas presupuestarios del sector salud pasarán de 27 a 16, lo cual representaría una disminución del 40.7% en el número de programas activos.

La dependencia fusionará programas como los de obesidad, VIH y vigilancia epidemiológica para eficientar el gasto

La Secretaría de Salud federal negó que para el próximo año se contemple un recorte presupuestal al sector salud. Sin embargo, confirmó que varios programas serán fusionados como parte de una estrategia para ahorrar recursos y hacer más eficiente el uso del presupuesto público.

De 27 a solo 16 programas: así será el cambio en la estructura

En un documento entregado a la Cámara de Diputados el pasado 30 de junio, se detalla que los programas presupuestarios del sector salud pasarán de 27 a 16, lo cual representaría una disminución del 40.7% en el número de programas activos.

Esto no significa menos dinero, aseguró la dependencia, sino una forma de agrupar esfuerzos bajo una sola estrategia.

Nuevo programa: Política de prevención y control de enfermedades

Los actuales programas destinados a combatir la obesidad, el VIH y la vigilancia epidemiológica serán integrados en una sola iniciativa llamada Política de prevención y control de enfermedades. El objetivo, dijeron autoridades, es tener un mayor alcance operativo y evitar duplicidades administrativas.

“No habrá recorte, solo ajustes”, dice el secretario David Kershenobich

Cuestionado por medios de comunicación durante su participación en la Semana de la Innovación de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), el secretario de Salud, David Kershenobich, reiteró que no hay planes para reducir el presupuesto, pero sí para redistribuirlo de forma más precisa.

No va a haber recorte presupuestal”, aseguró el funcionario.

Es nada más reacondicionar el apoyo económico, no es que se esté disminuyendo, sino escogiendo puntualmente para qué cosas”, explicó.

En resumen

Aunque se reducirán los programas individuales, la Secretaría de Salud insiste en que no se trata de un recorte, sino de una reorganización presupuestal que busca concentrar esfuerzos y mejorar el impacto de las políticas públicas en salud.


Con información:

1