México emite tercer aviso epidemiológico por sarampión: van más de 3 mil casos confirmados

|
8 julio, 2025
| Noticias
Las autoridades sanitarias alertan que, para evitar que el virus se vuelva endémico en México, es fundamental reforzar la vigilancia epidemiológica, enfocándose en la detección oportuna y el diagnóstico rápido de casos probables de sarampión o rubéola.

La Secretaría de Salud (SSa) lanzó el tercer aviso epidemiológico de 2025 debido al incremento de casos de sarampión en el país. Hasta el momento, se han confirmado 3,095 personas contagiadas, principalmente en el estado de Chihuahua, donde el municipio de Cuauhtémoc acumula 1,136 casos.


Brote activo en 18 estados: la vigilancia debe continuar

Según el reporte de la Dirección General de Epidemiología, el virus sigue activo y en circulación, especialmente en Chihuahua, aunque ya se han registrado contagios en 18 estados del país. La cifra de muertes relacionadas con el brote permanece en nueve hasta la fecha.

Las autoridades sanitarias alertan que, para evitar que el virus se vuelva endémico en México, es fundamental reforzar la vigilancia epidemiológica, enfocándose en la detección oportuna y el diagnóstico rápido de casos probables de sarampión o rubéola.


 Recomendaciones oficiales: intensificar la vacunación en zonas clave

La SSa indicó que deben intensificarse las jornadas de vacunación en:

  • Alrededores de los domicilios con casos confirmados

  • Municipios de alto riesgo

  • Zonas con turismo internacional

  • Corredores migratorios

  • Municipios fronterizos

Estas actividades deberán realizarse durante al menos dos periodos consecutivos de 21 días.


Esquemas de vacunación recomendados para niños, adolescentes y adultos

El Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA) emitió nuevas pautas para completar o reforzar esquemas de vacunación:

  • Niñas y niños de 1 a 9 años: aplicar vacuna triple viral (SRP)

  • Adolescentes de 10 a 19 años no vacunados: vacuna SR (sarampión y rubéola)

  • Adultos de 20 a 49 años, personal de salud y educativo: también deben aplicarse la vacuna SR

Además, se recomienda lo siguiente para menores:

  • Primera dosis de SRP a partir del año de edad

  • Segunda dosis a los 18 meses

  • Si no la recibieron antes de los 6 años, se puede aplicar en ese momento o un mes después de la primera dosis

  • Niños rezagados de 7 a 9 años con esquemas incompletos pueden completar la vacunación con un intervalo mínimo de un mes entre dosis

Con información de: www.jornada.com.mx

1