Después de más de seis meses sin operar, el Gobierno del Estado de Puebla anunció la reactivación del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (COESIDA), un organismo clave para la atención, prevención y protección de derechos de las personas que viven con VIH.
Tras presión de colectivos, el gobierno se compromete a retomar acuerdos
La decisión se dio a conocer el 3 de julio a través de un comunicado oficial de la Secretaría de Salud estatal, justo un día después de que colectivos como Vida Plena “No dejarse es incluirse” A.C. denunciaran públicamente la inactividad del COESIDA.
“El gobierno reafirma su compromiso con la seguridad en salud y con una política pública incluyente, efectiva y con enfoque en derechos humanos”, se lee en el documento.
Aunque aún no se ha dado una fecha específica para la reanudación formal de sesiones, las autoridades señalaron que ya están trabajando para reactivar los acuerdos pendientes y garantizar el funcionamiento pleno del consejo.
Acciones actuales: pruebas, atención médica y coordinación con IMSS-Bienestar
La Secretaría de Salud también informó que, a pesar de la pausa del consejo, la atención médica a personas con VIH no se ha detenido. Gracias a la coordinación con IMSS-Bienestar, se han llevado a cabo jornadas ciudadanas de salud, se han entregado tratamientos antirretrovirales y se han realizado más de 40 mil pruebas de detección de VIH en los primeros 200 días del actual gobierno.
Estas acciones forman parte de un enfoque de atención integral y buscan reducir el impacto del virus, principalmente en poblaciones vulnerables.
¿Por qué es tan importante el COESIDA?
El COESIDA es la instancia que articula esfuerzos entre gobierno, sociedad civil e instituciones médicas. Su objetivo principal es coordinar campañas de prevención, asegurar el suministro de insumos como condones y pruebas rápidas, y dar seguimiento a denuncias por discriminación o negligencia médica.
La inactividad del consejo, denunciada por Vida Plena A.C., había generado preocupación por la falta de continuidad en las estrategias de prevención y atención. Además, algunos acuerdos heredados de la administración anterior quedaron en pausa y requieren atención urgente.
Gobierno y sociedad civil, aliados para garantizar el derecho a la salud
En su mensaje, la Secretaría de Salud estatal reiteró la disposición del gobierno para trabajar de la mano con organizaciones civiles, colectivos LGBTIQ+ y personas que viven con VIH, con el fin de fortalecer las políticas públicas de salud y garantizar el acceso a servicios esenciales para todas y todos.
Con informacion de: oem.com.mx