Con una inversión histórica, el Gobierno de México presentó este 3 de julio de 2025 un proyecto clave para lograr la autosuficiencia en medicamentos y avanzar hacia una industria farmacéutica nacional más sólida: la construcción de la primera planta de fraccionamiento de plasma humano en América Latina, ubicada en Chalco, Estado de México.
🏭 La nueva planta será clave para producir medicamentos esenciales en el país
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que el sector farmacéutico será uno de los motores para lograr que el país sea tecnológicamente autosuficiente en temas de salud.
“México tiene todo para crecer cuatro o cinco veces en esta administración en el sector farmacéutico. Es una plataforma clave para el desarrollo económico y social”, afirmó.
La planta estará a cargo de GENBIO, empresa que invertirá 4,000 millones de pesos en este proyecto, generando más de 100 empleos especializados en áreas como biotecnología, ingeniería y procesos farmacéuticos.
🔬 ¿Qué es el fraccionamiento de plasma y por qué es importante?
El plasma humano contiene proteínas fundamentales para tratar múltiples enfermedades. Esta nueva planta permitirá fabricar medicamentos vitales como:
-
Albúmina
-
Inmunoglobulina
-
Factores de coagulación
David Kershenobich, secretario de Salud, explicó que esta será la primera planta de su tipo en América Latina y apenas la sexta en todo el mundo, lo que coloca a México en una posición estratégica a nivel global en materia de salud y biotecnología.
💰 Más inversiones para fortalecer la industria farmacéutica mexicana
Además de GENBIO, otras tres empresas anunciaron inversiones importantes:
-
KENER
-
ALPHARMA BioGenTec
-
NEOLSYM
Estas compañías sumarán una inversión conjunta de 6,480 millones de pesos, lo que reafirma el compromiso del sector privado con el fortalecimiento del sistema de salud mexicano.
🧬 Un paso firme hacia la soberanía sanitaria
El anuncio de estas inversiones forma parte del Plan México y la nueva política de fomento industrial en salud, impulsada por el Gobierno federal. La meta es clara: reducir la dependencia del extranjero, garantizar el acceso a tratamientos esenciales y crear empleos bien remunerados.