Casos de sarampión superan los 3 mil en México y amplían vacunación hasta los 49 años

|
4 julio, 2025
| Enfermedades
Esto confirma que el sarampión no es exclusivo de la infancia y que adultos jóvenes también están en riesgo.

Ante el preocupante aumento de contagios, la Secretaría de Salud federal anunció la expansión de la edad de vacunación contra el sarampión, permitiendo que personas de hasta 49 años puedan aplicarse la dosis preventiva.


 Suben los casos de sarampión en México: van más de 3 mil

Durante la conferencia matutina del 3 de julio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Salud, David Kershenobich, confirmaron que en México ya se acumulan 3,048 casos confirmados de sarampión, con 47 nuevos contagios reportados tan solo en las últimas 24 horas.

La situación ha encendido las alertas sanitarias, ya que la enfermedad, que se consideraba controlada en muchos estados, ha tenido una reaparición significativa.


💉 ¿Quiénes pueden vacunarse contra el sarampión?

Ante este repunte, el secretario de Salud explicó que ahora la vacuna se aplicará a personas de hasta 49 años, incluyendo a jornaleros migrantes, quienes también están considerados como grupos de riesgo por su movilidad constante.

“Tuvimos una reunión para expandir en 10 años la edad de vacunación. Ahora será hasta los 49 años y también incluirá a los jornaleros migrantes, que son un foco de transmisión importante”, señaló Kershenobich.


¿Qué estados tienen más casos de sarampión?

Hasta el momento, el virus ha sido confirmado en 18 estados y 61 municipios del país. Las entidades más afectadas son:

  • Chihuahua

  • Sonora

  • Zacatecas

  • Tamaulipas

  • Coahuila

  • Durango

  • Campeche

  • Michoacán

  • Guerrero

  • Oaxaca

  • Baja California Sur

  • Guanajuato

  • Sinaloa

  • Quintana Roo

  • San Luis Potosí

  • Querétaro

  • Yucatán

  • Tabasco


 ¿A quiénes está afectando más el sarampión?

Los casos se distribuyen entre 47% en hombres y 53% en mujeres. Los grupos de edad más afectados son:

  • Niños de 0 a 4 años → 627 casos

  • Adultos de 25 a 29 años → 439 casos

  • Adultos de 30 a 34 años → 379 casos

Esto confirma que el sarampión no es exclusivo de la infancia y que adultos jóvenes también están en riesgo.


🚨 ¿Cuáles son los síntomas del sarampión?

La Secretaría de Salud alertó sobre los signos más comunes a los que debemos estar atentos:

  • Fiebre

  • Erupción (exantema) tipo maculopapular

  • Tos persistente

  • Moqueo nasal (coriza)

  • Conjuntivitis

  • Inflamación de ganglios (adenomegalias) en zonas como el cuello, detrás de las orejas o la cabeza


 ¿Qué hacer si tienes síntomas?

No te automediques. Si presentas alguno de los síntomas mencionados, acude con un médico para recibir un diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado.

La prevención es clave, especialmente ahora que el sarampión está de regreso en el país.


Con información de: www.unotv.com

1