Sheinbaum relanza la industria farmacéutica con apuesta a genéricos hechos en México

|
4 julio, 2025
| Gobierno
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que el requisito de planta obligará a las empresas farmacéuticas que deseen vender medicamentos en México a tener al menos una fábrica en el país.

El gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, anunció una nueva estrategia para mejorar el acceso a medicamentos, reducir el desabasto y recuperar la industria farmacéutica nacional. La medida central será apostar por los medicamentos genéricos y volver a aplicar el llamado requisito de planta.


 ¿Qué es el requisito de planta y por qué es clave?

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que el requisito de planta obligará a las empresas farmacéuticas que deseen vender medicamentos en México a tener al menos una fábrica en el país.

“Nuestro objetivo es recuperar la industria farmacéutica mexicana y garantizar el acceso a medicamentos de calidad a precios accesibles”, afirmó.

Este requisito había sido eliminado durante el sexenio de Felipe Calderón (2006–2012), lo que, según el gobierno actual, debilitó la capacidad de respuesta sanitaria del país, algo que se evidenció gravemente durante la pandemia de covid-19.


 Los medicamentos genéricos: una opción más barata y accesible

Por su parte, Alejandro Svarch, titular del IMSS-Bienestar, destacó que más del 80% de los medicamentos que se consumen en México actualmente son importados. Esto representa un mercado de más de 3,300 millones de dólares.

El plan contempla liberar patentes para permitir la producción nacional de medicamentos genéricos, los cuales pueden costar hasta cinco veces menos que los de patente.

“Son esenciales para garantizar el acceso universal sin comprometer la calidad”, aseguró Svarch.


El ejemplo de Brasil y por qué México quiere seguir ese camino

México busca replicar el modelo de países como Brasil, donde, gracias a una política similar, se ha logrado que el 90% de los medicamentos del sistema de salud se produzcan dentro del país.

Este enfoque permitiría mejorar el abasto, crear empleos, reducir la dependencia del extranjero y fortalecer el sistema de salud pública.


Con informacion de: www.altonivel.com.mx

1