OPS califica de inaceptable el brote de sarampión en México: ya hay nueve muertes

|
30 junio, 2025
| Noticias
Salud FM
Foto: OPS/OMS
El director de la OPS advierte que México enfrenta una emergencia nacional por sarampión, con más de 2,500 casos confirmados y nueve personas fallecidas

Preocupación en México por brote de sarampión: la OPS lo califica de inaceptable

El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, expresó su preocupación ante el brote de sarampión en México, el peor registrado en el país en lo que va del siglo. Con más de 2,500 casos confirmados y nueve muertes, la situación se considera una emergencia nacional, especialmente en el estado de Chihuahua, donde se concentra el 90% de los contagios.

Una enfermedad altamente contagiosa que puede ser letal

El doctor Barbosa subrayó que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas y que persiste una falsa percepción de que no es grave. “Nueve muertes por una enfermedad prevenible con vacuna son inaceptables”, afirmó el director de la OPS, quien hizo énfasis en la necesidad de reforzar la vacunación y concientizar a la población.

México enfrenta retos estructurales para contener el brote

La OPS, en coordinación con la Secretaría de Salud de México, ha enviado expertos para brindar apoyo técnico y capacitar al personal médico. En Chihuahua, donde la mayoría de los casos se concentran en comunidades menonitas con reticencia hacia las vacunas, se estima que es necesario aplicar una dosis adicional a 1.8 millones de personas menores de 40 años. Sin embargo, hasta ahora solo se han administrado 287,000 dosis en los últimos seis meses.

Factores que contribuyen a la expansión del sarampión en el país

Barbosa explicó que el brote comenzó en comunidades con baja cobertura de vacunación y se ha extendido a 18 de los 32 estados de la República. La situación se complica con la movilidad de jornaleros agrícolas que trabajan en zonas aisladas, lo cual representa un desafío logístico para alcanzar a todos los grupos de riesgo.

Recomendaciones clave de la OPS para contener el brote de sarampión

Vacunación homogénea y oportuna

La OPS recomienda alcanzar al menos un 95% de cobertura con las dos dosis de la vacuna contra el sarampión en todo el territorio, y de manera uniforme. “A veces hay buena cobertura general, pero comunidades específicas quedan rezagadas por razones culturales o religiosas”, puntualizó Barbosa.

Detección temprana de casos importados

Debido a la constante llegada de viajeros internacionales, es crucial detectar y notificar rápidamente cualquier caso sospechoso de sarampión. La colaboración entre los sistemas de salud públicos y privados es esencial para una respuesta efectiva.

Medidas inmediatas de contención y seguimiento

Ante cualquier caso sospechoso, se deben implementar acciones de bloqueo: búsqueda activa de contactos y vacunación de personas no inmunizadas. Estas acciones no dependen de una confirmación de laboratorio y deben realizarse de forma inmediata.

Desafíos para el sistema de salud mexicano en medio del brote

Comunidades con creencias contrarias a la vacunación

En Chihuahua, el brote se concentra en comunidades menonitas. Barbosa enfatiza que se debe trabajar de forma respetuosa y dialogada con sus líderes, resolviendo dudas y mostrando los beneficios de la inmunización sin imponer, pero sí convenciendo.

Dificultades de acceso en zonas rurales y para grupos vulnerables

Los trabajadores agrícolas migrantes también enfrentan barreras para vacunarse. La OPS recomienda a los gobiernos estatales y municipales garantizar la vacunación para estos grupos al momento de recibirlos, incluso si implica llegar en avioneta, barco o a caballo.

Importancia de la organización y acceso a servicios de salud

Más allá de establecer la obligatoriedad, Barbosa subraya que lo esencial es la efectividad del acceso: centros de salud abiertos fines de semana y por la noche, campañas de vacunación en ferias y mercados, y alianzas con el sistema educativo para localizar a niños no vacunados.

Lecciones de la pandemia y el papel de la información

El impacto de la desinformación y cómo combatirla

El brote de COVID-19 dejó una huella importante en cuanto al aumento de las fake news relacionadas con las vacunas. La OPS señala que la mejor forma de contrarrestarlas es mediante información basada en evidencia científica y a través de los profesionales de salud, quienes siguen siendo la principal fuente de confianza para las familias.

Diferencias entre el sarampión y la tos ferina

Barbosa señaló que aunque ambas enfermedades son graves, el sarampión es mucho más contagioso y su vacuna es altamente efectiva, lo que sí permite su erradicación. En cambio, la tos ferina aún representa un reto, ya que su vacuna no ofrece la misma eficacia a largo plazo.

Un llamado a la acción colectiva para frenar el sarampión en México

La OPS y su director general reiteran que la vacunación es la herramienta más poderosa para evitar muertes por enfermedades prevenibles como el sarampión. Aunque el país enfrenta varios retos, hay avances importantes y un compromiso de las autoridades. La prioridad ahora es cortar la transmisión antes de que se cumpla un año desde el inicio del brote y evitar perder el estatus de país libre de sarampión.

1