La conexión entre la salud bucal y el corazón: una bacteria podría poner en riesgo tu vida
La salud de tu boca no solo afecta tu sonrisa, también puede tener un impacto directo en tu salud cardiovascular. Un nuevo estudio publicado en la revista Circulation ha identificado a la bacteria Porphyromonas gingivalis, que habita en las encías, como un posible factor de riesgo para desarrollar fibrilación auricular, una alteración grave del ritmo cardíaco.
¿Qué es P. gingivalis y cómo afecta al corazón?
Porphyromonas gingivalis es una bacteria asociada con la periodontitis, una enfermedad común de las encías. Esta infección puede causar inflamación crónica en la boca y dañar los tejidos dentales. Lo preocupante es que, según los investigadores, esta bacteria tiene la capacidad de infiltrarse en el torrente sanguíneo y llegar hasta el corazón.
Una vez en el sistema circulatorio, P. gingivalis puede alojarse en la aurícula izquierda del corazón, provocando rigidez y fibrosis en el tejido cardíaco. Esta condición aumenta el riesgo de desarrollar fibrilación auricular, un trastorno que puede derivar en accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca y otros problemas graves de salud.
Estudios revelan cómo la bacteria incrementa el riesgo de arritmias
El nuevo estudio incluyó experimentos con ratones divididos en dos grupos: uno infectado con P. gingivalis y otro sano. Tras 18 semanas, los ratones infectados mostraron un riesgo seis veces mayor de desarrollar arritmias cardíacas y un 30% presentaba fibrilación auricular, en comparación con solo el 5% del grupo de control.
Además, los investigadores analizaron el tejido cardíaco de 68 pacientes humanos con fibrilación auricular. En aquellos con periodontitis grave, encontraron una presencia significativa de P. gingivalis en el corazón, lo que refuerza la relación directa entre esta bacteria y los problemas del ritmo cardíaco.
La inflamación sistémica: un posible puente entre la boca y el corazón
Hasta ahora, se creía que la inflamación crónica causada por enfermedades bucales era la principal conexión con las enfermedades cardíacas. Las señales químicas que liberan las células inmunitarias para combatir las infecciones en la boca pueden entrar al torrente sanguíneo, provocando una inflamación sistémica que daña órganos vitales como el corazón.
Sin embargo, este estudio sugiere que no es solo la inflamación la responsable, sino la propia acción invasiva de P. gingivalis dentro del tejido cardíaco, lo que empeora la fibrosis auricular y aumenta la probabilidad de desarrollar arritmias.
La importancia de cuidar tus encías para proteger tu corazón
Una de las conclusiones más relevantes del estudio es que la prevención y el tratamiento de la periodontitis pueden jugar un papel crucial en la reducción del riesgo de fibrilación auricular. Según el autor principal del estudio, Shunsuke Miyauchi, la bacteria logra invadir el sistema circulatorio a través de lesiones en las encías y se aloja en el corazón, agravando la enfermedad cardíaca.
P. gingivalis tiene la capacidad de ocultarse dentro de las células del cuerpo, lo que le permite evadir las defensas del sistema inmunológico. Esto la convierte en una amenaza silenciosa pero peligrosa, ya que puede mantener una inflamación persistente sin ser eliminada por el organismo.
¿Cómo prevenir enfermedades de las encías y proteger tu salud cardiovascular?
- Realiza visitas regulares al dentista para limpiezas y revisiones.
- Mantén una buena higiene bucal: cepillado dos veces al día, uso de hilo dental y enjuague bucal.
- Evita el consumo excesivo de azúcares y tabaco, ya que favorecen la proliferación de bacterias dañinas.
- Consulta a un especialista si presentas encías inflamadas, sangrado o mal aliento persistente.
Cuidar tu boca no es solo una cuestión estética. Una higiene bucal adecuada puede ser clave para prevenir enfermedades del corazón. Si tienes antecedentes de problemas cardíacos o periodontitis, considera realizar un seguimiento médico y odontológico más frecuente.
Una boca sana también protege tu corazón
El estudio demuestra que la salud bucal y la salud del corazón están más conectadas de lo que se pensaba. La bacteria P. gingivalis no solo daña las encías, sino que puede llegar hasta el corazón y aumentar el riesgo de fibrilación auricular. Por ello, invertir en la prevención de enfermedades periodontales puede ser una forma efectiva de cuidar tu salud cardiovascular.