Avance en edición genética: ahora es posible insertar genes completos en el ADN humano

|
17 mayo, 2025
| Tecnología
Salud FM
Foto: aao.org
Un nuevo avance en CRISPR permite insertar genes completos en el ADN humano con alta precisión, abriendo puertas a tratamientos más efectivos para enfermedades hereditarias y defectos genéticos

Una revolución en la edición genética: ya es posible insertar genes completos en el ADN humano

Un equipo de científicos ha logrado un avance sin precedentes en la edición genética utilizando la técnica CRISPR, permitiendo insertar genes completos con alta precisión dentro del genoma humano. Este avance abre la puerta a nuevas terapias para tratar enfermedades hereditarias y corregir defectos genéticos de forma más segura y eficaz.

¿Qué es CRISPR y por qué es tan importante en la biotecnología?

CRISPR (siglas en inglés de Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats) es una herramienta de edición genética inspirada en el sistema inmunológico natural de algunas bacterias. Funciona como unas “tijeras moleculares”, capaces de cortar secciones específicas del ADN para eliminar, insertar o modificar genes.

Gracias a su bajo costo, precisión y versatilidad, CRISPR se ha convertido en una herramienta fundamental en campos como la medicina, la agricultura y la investigación científica. La técnica más usada hasta ahora, CRISPR-Cas9, corta la doble hélice del ADN y depende del sistema de reparación de la célula para añadir cambios genéticos simples.

La nueva técnica CAST: insertar genes completos sin cortar el ADN

Un grupo de investigadores liderado por el bioquímico Samuel Sternberg de la Universidad de Columbia en Nueva York ha desarrollado una nueva variante de CRISPR conocida como CAST (CRISPR-Associated Transposase). A diferencia de CRISPR-Cas9, esta técnica no requiere realizar cortes en el ADN.

CAST utiliza enzimas llamadas transposasas, que de forma natural tienen la capacidad de mover fragmentos de ADN dentro del genoma. Al aprovechar esta habilidad, los científicos lograron insertar segmentos de ADN de más de 10,000 nucleótidos en células humanas sin alterar funciones vitales del organismo.

Cómo funciona CAST: precisión de CRISPR con movilidad natural del ADN

La técnica CAST combina la precisión de localización de CRISPR con la capacidad de inserción de las transposasas. Así, en lugar de depender de la reparación celular como en CRISPR-Cas9, CAST puede introducir genes completos directamente en regiones seguras del genoma.

Este enfoque disminuye el riesgo de efectos secundarios no deseados y mejora la eficacia del tratamiento. Según la revista Nature, los investigadores perfeccionaron la técnica a través de un proceso de evolución dirigida, usando virus modificados que heredaban las versiones más eficientes de las enzimas hasta conseguir una herramienta altamente precisa y estable.

¿Qué implicaciones tiene este avance para la medicina y la genética?

La posibilidad de insertar genes completos de forma precisa representa un gran paso hacia la creación de terapias personalizadas para enfermedades genéticas complejas. CAST podría ser clave para tratar condiciones que hasta ahora no tenían cura o requerían tratamientos costosos y arriesgados.

Además, al reducir los riesgos de mutaciones indeseadas y ofrecer mayor control sobre el lugar de inserción del gen, se avanza hacia una edición genética más segura y eficiente, abriendo nuevas posibilidades en la medicina de precisión.

¿Qué son los genes y por qué es tan relevante poder modificarlos?

Los genes son unidades básicas de información hereditaria formadas por secuencias específicas de ADN. Contienen instrucciones para producir proteínas y regular funciones celulares. Estos determinan desde características físicas como el color de ojos, hasta la predisposición a enfermedades.

El cuerpo humano contiene cerca de 20,000 genes distribuidos en cada célula, formando el genoma humano, que puede entenderse como el “manual de instrucciones” que define cómo funciona cada parte del cuerpo. Poder insertar un gen completo con precisión es como reemplazar una página defectuosa del manual sin dañar el resto del contenido.

El futuro de la edición genética ya está aquí

La técnica CAST representa una evolución en el uso de CRISPR, permitiendo intervenciones genéticas más complejas, controladas y menos invasivas. Este avance sienta las bases para tratamientos innovadores y podría marcar un antes y un después en la historia de la biotecnología.

Con la capacidad de insertar genes enteros de forma precisa, el potencial para curar enfermedades hereditarias, mejorar terapias existentes y comprender mejor el funcionamiento del ADN humano es más real que nunca.

1