Nueva técnica para madurar óvulos sin hormonas promete revolucionar la fecundación in vitro

|
3 mayo, 2025
| Tecnología
Gameto presenta una alternativa a la fecundación in vitro al permitir la maduración de óvulos fuera del cuerpo con menos hormonas, reduciendo riesgos y costos

Una alternativa menos invasiva a la fecundación in vitro podría transformar los tratamientos de fertilidad

La empresa biotecnológica Gameto, con sede en Nueva York, ha desarrollado una innovadora técnica para madurar óvulos fuera del cuerpo, que promete facilitar el proceso de tener hijos con una carga hormonal significativamente menor que la fecundación in vitro (FIV) tradicional. Este avance, llamado Fertilo, podría representar una alternativa viable para muchas personas que buscan preservar su fertilidad o concebir con menos complicaciones.

¿En qué consiste el método de Gameto para madurar óvulos fuera del cuerpo?

Tradicionalmente, el proceso de FIV requiere que las pacientes se apliquen inyecciones hormonales diarias durante 10 a 14 días para estimular los ovarios y producir múltiples óvulos. Este tratamiento puede generar efectos secundarios como hinchazón, cambios de humor y dolores de cabeza, además de un alto costo económico. En Estados Unidos, los medicamentos hormonales pueden costar entre 4,000 y 7,000 dólares por ciclo.

El nuevo enfoque de Gameto reduce esta carga. Con Fertilo, las pacientes reciben solo dos o tres días de tratamiento hormonal antes de la extracción de óvulos. Posteriormente, los óvulos se maduran en el laboratorio durante aproximadamente 30 horas, utilizando células ováricas de apoyo creadas a partir de células madre. Este proceso busca recrear el entorno del ovario de forma externa, eliminando gran parte de la intervención hormonal.

Resultados preliminares muestran mejores tasas de maduración y embarazo

En un estudio reciente aún no revisado por pares, Gameto evaluó la seguridad y eficacia de Fertilo en 40 pacientes. Los óvulos tratados con esta tecnología mostraron una tasa de maduración del 70%, comparado con el 52% obtenido con la maduración in vitro convencional (MIV).

Al ser fecundados con espermatozoides, los óvulos madurados con Fertilo resultaron en embriones más viables y una tasa de embarazo mayor: 44% de las pacientes tratadas con Fertilo quedaron embarazadas tras un solo ciclo, frente a un 20% en el grupo MIV. El estudio, realizado en México y Perú, derivó en 15 embarazos en curso, 13 de ellos con Fertilo.

Una opción prometedora para pacientes jóvenes y con condiciones como el SOP

Esta tecnología podría ser particularmente atractiva para mujeres jóvenes que desean congelar sus óvulos para un uso futuro, ya que el proceso es menos invasivo y más corto. También puede beneficiar a pacientes con síndrome de ovario poliquístico (SOP), quienes son más sensibles a los tratamientos hormonales y tienen mayor riesgo de padecer síndrome de hiperestimulación ovárica.

El Dr. Daniel Williams, del Centro de Fertilidad Reproductiva del área de Los Ángeles —uno de los centros que participa en el ensayo clínico de Gameto en Estados Unidos— señala que reducir el uso de medicamentos hormonales también podría disminuir significativamente los costos del tratamiento de fertilidad, abriendo el acceso a más personas.

Aprobaciones internacionales y próximos pasos en investigación clínica

Actualmente, el uso de Fertilo está autorizado en países como Australia, Japón, Argentina, Paraguay, México y Perú. No obstante, Gameto aún no ha fijado precios oficiales, y serán las clínicas locales quienes lo determinen.

Hasta ahora, ya se ha registrado al menos un nacimiento en Perú gracias a esta tecnología, y la empresa espera 20 nacimientos más durante este año en América Latina y Australia.

Para comprobar si Fertilo puede competir con la FIV estándar, Gameto inició un ensayo clínico de fase 3 en Estados Unidos con varios cientos de pacientes. Este nuevo estudio permitirá evaluar si la tecnología puede ser adoptada de forma más generalizada en el tratamiento de la fertilidad.

¿Es mejor Fertilo que la FIV tradicional?

Por ahora, no hay suficientes datos para afirmar que Fertilo supere a la FIV estándar, especialmente en términos de nacimientos vivos. Las tasas de éxito de la FIV varían considerablemente según la edad y la reserva ovárica de la paciente. En mujeres menores de 35 años, la tasa de nacidos vivos puede alcanzar el 50%.

El primer estudio de Gameto incluyó solo a pacientes menores de 37 años con alta reserva ovárica, lo que podría haber influido en los buenos resultados. Aun así, muchos expertos consideran que esta innovación representa una alternativa prometedora, especialmente para quienes buscan una experiencia menos invasiva, más accesible y centrada en el paciente.

Una nueva visión para el futuro de la fertilidad

Para Dina Radenkovic, directora general de Gameto, el objetivo es claro: ofrecer una solución centrada en los pacientes y empoderarlos en el camino hacia la creación de una familia. “Esta podría ser la nueva y más moderna forma de tratar la fertilidad”, concluye.

1