Complicaciones durante el embarazo duplican riesgo de infarto e ictus años después

|
30 abril, 2025
| Enfermedades
Un estudio revela que las mujeres con complicaciones en el embarazo, como preeclampsia o parto prematuro, tienen el doble de probabilidades de sufrir infartos o ictus años después del parto

Complicaciones en el embarazo podrían aumentar el riesgo de infarto e ictus años después

Una investigación pionera en España liderada por el Hospital Vall d’Hebron ha identificado una relación significativa entre las complicaciones durante el embarazo y un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, como infartos o ictus, en los años posteriores al parto.

Un seguimiento de más de diez años revela datos clave sobre la salud femenina

Este estudio, coordinado por el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Vall d’Hebron y el Grupo de Medicina Materna y Fetal del Instituto de Investigación VHIR, es el primero en su tipo a nivel estatal. Según la doctora María Goya, una de las investigadoras principales, “nunca antes se había hecho un seguimiento tan prolongado para analizar el riesgo cardiovascular después del embarazo”.

Los resultados muestran que las mujeres que han presentado complicaciones graves durante el embarazo, como preeclampsia (hipertensión en el embarazo), parto prematuro, diabetes gestacional o incluso abortos, tienen hasta el doble de probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares o accidentes cerebrovasculares.

Enfermedades cardiovasculares: la primera causa de muerte en mujeres

La doctora Goya destaca que estas enfermedades representan actualmente la principal causa de muerte en mujeres. Sin embargo, el riesgo cardiovascular femenino no se ha estudiado con la misma profundidad que en los hombres. Herramientas como el sistema Regicor —utilizado en Cataluña— no toman en cuenta factores clave como el embarazo, la menopausia o la menarquia, lo cual limita su efectividad en la prevención en mujeres.

Datos del estudio: más de 10 mil mujeres analizadas durante más de una década

El estudio se basó en una muestra de 10,734 mujeres que dieron a luz entre 2010 y 2015. De ese total, un 23% presentó complicaciones en su embarazo. La atención primaria se encargó del seguimiento durante un período de entre seis y once años, revelando un vínculo claro entre las complicaciones gestacionales y enfermedades cardiovasculares posteriores.

Entre los hallazgos más relevantes:

  • Las mujeres que tuvieron parto prematuro tienen un riesgo cuatro veces mayor de padecer un ictus.
  • La preeclampsia también cuadruplica el riesgo de infarto o ictus.
  • Quienes presentaron múltiples complicaciones durante el embarazo tienen hasta ocho veces más riesgo de sufrir un evento cardiovascular grave.

El embarazo como una “prueba de estrés” para el sistema cardiovascular

Según la doctora Antonia Pijuan, cardióloga del Vall d’Hebron, el embarazo pone a prueba el cuerpo femenino, ya que este debe adaptarse para sostener la vida de la madre y del feto. Si el cuerpo no logra “repararse” completamente después del parto, pueden manifestarse problemas de salud entre los seis y ocho años posteriores.

El embarazo funciona como una prueba de estrés que revela vulnerabilidades en el sistema cardiovascular femenino”, añade Pijuan.

Hacia un protocolo de seguimiento posparto en todo el sistema de salud catalán

Actualmente, no existe un protocolo obligatorio de seguimiento posparto para mujeres que hayan sufrido complicaciones durante el embarazo. Ante esta situación, un grupo de trabajo compuesto por ginecólogos y obstetras está desarrollando una propuesta de protocolo para presentarla al Catsalut, con el objetivo de que se implemente de forma estandarizada en todo el sistema de salud pública de Cataluña.

Para Cristina Martínez, responsable del Programa de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva de Barcelona, este tipo de investigaciones son una oportunidad para aplicar medidas preventivas eficaces a largo plazo. En esa misma línea, la doctora Goya ha confirmado que el estudio continuará durante los próximos 15 a 20 años con el seguimiento de las mujeres participantes.

Un llamado a priorizar la salud cardiovascular femenina

Los resultados del estudio refuerzan la necesidad urgente de incluir las complicaciones obstétricas como parte del análisis de riesgo cardiovascular en mujeres. Implementar protocolos de seguimiento posparto específicos podría ser clave para reducir la incidencia de infartos e ictus en la población femenina en los años posteriores al embarazo.

1