¿Eres de los que agarra el celular antes de levantarse de la cama? No estás solo, pero este sencillo acto podría estar afectando tu bienestar físico y mental.
De acuerdo con la psicóloga Maris Loeffer, quien publicó un artículo en el portal de la Universidad de Stanford, uno de los errores más frecuentes al iniciar el día es pasar varios minutos viendo redes sociales, noticias o mensajes en el teléfono móvil.
Lo que tus ojos ven… también afecta tu cerebro
La especialista explicó que los ojos están directamente conectados al cerebro, así que si los forzas desde temprano con la luz de la pantalla, puedes generar un impacto negativo en tu salud en general.
Su recomendación: mirar un objeto dentro de la habitación o el horizonte durante algunos minutos, justo después de despertar, antes de exponerte a la luz de tu celular. Esto ayuda a activar el cerebro de manera más natural y saludable.
¿Y si tu celular tiene filtro de luz azul?
Muchos celulares hoy en día incluyen modos nocturnos o filtros de luz azul que ayudan a reducir el daño visual. Sin embargo, según expertos, estos filtros no eliminan completamente los efectos negativos de usar pantallas al despertar.
El uso del celular en la mañana también afecta tu sueño
Un estudio publicado por la National Library of Medicine en Estados Unidos reveló que usar el celular a primeras horas de la mañana o justo antes de dormir puede alterar tu ciclo de sueño, provocando incluso insomnio crónico.
Así que aunque te cueste trabajo resistir la tentación de ver tu celular en cuanto despiertas, evitarlo podría ser un gran paso para mejorar tu salud física y mental.
¿Cómo arrancar bien el día?
-
Evita mirar el celular durante los primeros 15 a 30 minutos después de despertar.
-
Mira por la ventana o enfoca un punto fijo para estimular tu cerebro naturalmente.
-
Realiza estiramientos suaves o respira profundamente antes de empezar tu rutina.
-
Si necesitas ver la hora, usa un reloj despertador en lugar del celular.
Con información de: www.sumedico.com