En los últimos días, el tema del sarampión ha vuelto a estar en boca de todos y no es para menos. El secretario de Salud, David Kershenobich, informó este 15 de abril que en México se han detectado 362 casos confirmados, siendo el estado de Chihuahua el más afectado.
Chihuahua, el estado con más contagios: más de 340 casos registrados
Durante la conferencia matutina encabezada por Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional, se dio a conocer que de los 362 casos detectados, 347 se concentran en Chihuahua, donde incluso ya se reportó una muerte relacionada con complicaciones por esta enfermedad.
“En Chihuahua, que es donde más casos ha habido, los pacientes no estaban vacunados. Tuvimos cinco hospitalizaciones con complicaciones como neumonía, esofagitis y un fallecimiento en una persona con enfermedades crónicas como diabetes, daño renal y otras comorbilidades”, explicó Kershenobich.
Ante esta situación, se implementó un cerco vacunal en la zona para tratar de contener el brote.
¿Qué otros estados presentan casos de sarampión?
Además de Chihuahua, también se han detectado casos aislados en otros estados:
-
Campeche, Oaxaca y Sonora con 4 casos cada uno
-
Sinaloa, Querétaro y Zacatecas con 1 caso confirmado en cada entidad
En todos los sitios mencionados se ha activado un plan de prevención activa para evitar que los casos se propaguen.
Más de 700 mil vacunas aplicadas en los primeros meses del año
De enero a marzo de 2025, se han aplicado más de 715 mil dosis de vacunas en todo el país, como parte de una estrategia urgente para detener la expansión del virus.
“Hemos contenido los casos alrededor de los diagnósticos, y reforzado la vacunación en zonas de riesgo”, añadió el secretario.
Arranca la primera Semana Nacional de Vacunación 2025
La Secretaría de Salud anunció que la primera Semana Nacional de Vacunación de este año se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo de 2025. Esta campaña tiene como objetivo reforzar la inmunización contra enfermedades prevenibles como el sarampión, influenza y tétanos.
¿Dónde se aplicarán las vacunas?
Durante esta semana se instalarán puntos de vacunación en:
-
Hospitales y clínicas del sector salud
-
Escuelas públicas y privadas
-
Plazas públicas, colonias, municipios y localidades remotas
Las vacunas se aplicarán de manera gratuita y están disponibles para toda la población dentro del esquema básico.
¿Quiénes deben vacunarse contra el sarampión en México?
La Secretaría de Salud recomienda que se vacunen las siguientes personas:
-
Niñas y niños de 1 a 9 años
-
Adolescentes y adultos de 10 a 39 años
-
Personal de salud de 20 a 39 años
-
Personas que hayan estado en contacto con casos confirmados
“Si logramos alcanzar el 90% de cobertura en la vacunación, podemos controlar el brote de sarampión de forma efectiva”, concluyó el secretario.
Contexto internacional: también hay brote de sarampión en Estados Unidos
Mientras tanto, en Estados Unidos se han registrado 378 casos en 17 estados, incluidos dos fallecimientos recientes. Son los primeros relacionados con esta enfermedad en más de una década, lo que refuerza la urgencia de atender este tema también en México.
Con información de: www.elfinanciero.com.mx