En Puebla, la salud intestinal de la mayoría de la población está siendo ignorada. Según el especialista Roberto Guillermo Calva y Rodríguez, jefe de Enseñanza del Hospital Beneficencia Española de Puebla, 8 de cada 10 personas sufren algún tipo de trastorno digestivo relacionado con malos hábitos alimenticios, estrés y falta de atención médica.
El panorama se vuelve aún más delicado cuando tomamos en cuenta que, muchas veces, las personas ni siquiera saben que están enfermas. Esto convierte a los problemas digestivos en enemigos silenciosos que podrían afectar la calidad de vida a largo plazo.
la salud digestiva empieza desde la infancia: ¿estás cuidando bien a tus hijos?
Los primeros cinco años de vida son clave para una buena salud intestinal
De acuerdo con Calva y Rodríguez, también exdirector de la Facultad de Medicina de la BUAP, el cuidado digestivo en la infancia puede marcar la diferencia entre una vida saludable y una llena de malestares.
Durante los primeros años de vida se forma la microbiota intestinal, es decir, el conjunto de bacterias “buenas” que ayudan al cuerpo a defenderse. Su desarrollo depende de factores como el tipo de parto, la lactancia, la higiene y el entorno.
“Si no cuidamos la microbiota desde chiquitos, luego vienen los problemas”, afirma el especialista.
Y sí, eso significa que los malos hábitos desde la infancia, como una alimentación pobre en fibra o el consumo excesivo de azúcares, pueden desencadenar enfermedades crónicas gastrointestinales.
hábitos que destruyen tu estómago sin que te des cuenta
comida chatarra, horarios desordenados y estrés: una combinación peligrosa
Uno de los grandes errores que cometemos los mexicanos es basar nuestra dieta en comida chatarra. No es solo que te comas unas papitas o un pastelito de vez en cuando, sino que ese tipo de comida se vuelve tu alimento base del día a día.
Además, el cuerpo también resiente la falta de horarios, el poco consumo de agua, el sedentarismo y la falta de sueño. Pero hay algo más: el estrés.
“La emotividad y la salud digestiva están totalmente relacionadas”, comenta Calva.
¿Sabías que hay una conexión directa entre el intestino y el cerebro? Estudios recientes confirman que la microbiota intestinal influye en nuestras emociones, y viceversa. Así que si andas estresado, lo más probable es que también tengas problemas digestivos… y si tu estómago no anda bien, tu ánimo tampoco.
mitos y errores comunes que complican el diagnóstico de enfermedades digestivas
no todo es gastritis o colitis: aprende a identificar otros problemas
Uno de los grandes obstáculos para cuidar nuestra salud digestiva es la falta de información. La mayoría de las personas asume que cualquier dolor abdominal es gastritis (si es arriba) o colitis (si es abajo). Pero la realidad es que puede tratarse de:
-
Síndrome de intestino irritable
-
Dispepsia funcional
-
Intolerancia a la lactosa
-
Inflamación crónica no diagnosticada
También es común que muchas personas ignoren la inflamación abdominal recurrente, cuando esta puede ser un síntoma claro de que algo no está bien.
Además, algunos alimentos —aunque parezcan sanos— pueden generar fermentación excesiva en el intestino, agravando las molestias.
¿por qué los problemas digestivos ya son una cuestión de salud pública?
descuidar el intestino puede afectar a generaciones enteras
El doctor Calva lo deja claro: si seguimos ignorando nuestra salud intestinal, las consecuencias serán graves para nosotros y las generaciones que vienen.
La ingesta de alimentos contaminados con bacterias o toxinas sigue siendo una causa muy común de infecciones intestinales. Y lo peor es que muchos pacientes no buscan ayuda médica hasta que ya es demasiado tarde.
“Lo malo es cuando tu dieta la basas en comida chatarra. Si todos los días comes pastelitos, refrescos azucarados y haces de tu vida un cacahuate, pues obviamente te va a ir muy mal”, sentencia Calva.
¿qué podemos hacer para mejorar nuestra salud digestiva desde hoy?
consejos básicos para cuidar tu sistema digestivo sin complicarte la vida
La buena noticia es que sí se puede prevenir y mejorar la salud intestinal. No necesitas ser un experto, solo tener disciplina y conciencia:
-
Comer a tus horas y evitar periodos prolongados sin alimento
-
Priorizar alimentos ricos en fibra, vegetales, proteína y agua
-
Evitar azúcares procesados, harinas refinadas y grasas saturadas
-
Dormir bien y hacer actividad física
-
Atender cualquier molestia gastrointestinal con un médico
Recuerda: tu estómago es como tu segundo cerebro, y cuidarlo es invertir en tu bienestar físico, mental y emocional.
_________
Con información de: oem.com.mx