La Secretaría de Salud informó que el número de casos de tosferina en el país sigue en aumento, con un total de 436 casos confirmados. Algunas entidades han registrado más contagios que otras, por lo que las autoridades hacen un llamado a reforzar las medidas de prevención.
Estados con más casos confirmados de tosferina
Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), entre el 16 y el 22 de marzo se confirmaron 56 nuevos casos de tosferina en diferentes entidades del país. Las más afectadas hasta el momento son:
- Ciudad de México: 62 casos
- Aguascalientes: 58 casos
- Chihuahua: 48 casos
- Nuevo León: 47 casos
- Jalisco: 26 casos
- Estado de México: 23 casos
Por otro lado, los estados con menor incidencia de la enfermedad son:
- Nayarit y Sinaloa: 1 caso cada uno
- Tamaulipas y Yucatán: 3 casos cada uno
- Sonora: 4 casos
Estados sin casos reportados
El informe también señala que algunas entidades no han registrado ningún caso confirmado hasta el momento. Estos estados son:
- Baja California Sur
- Colima
- Quintana Roo
- Tabasco
Puebla y Veracruz refuerzan medidas sanitarias
En el caso de Puebla, la Secretaría de Educación anunció que a partir de esta semana se implementó el uso obligatorio de cubrebocas en sus oficinas con el objetivo de reducir riesgos de contagio.
Por su parte, en Veracruz, donde se han confirmado 14 casos, se reportó el fallecimiento de dos menores a causa de la enfermedad. Mientras tanto, en Sonora, aunque solo hay cuatro casos confirmados, las autoridades de salud han detectado 40 casos sospechosos, lo que podría indicar un aumento en los próximos días.
La importancia de la prevención
La tosferina es una enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a los niños y puede ser grave en lactantes. Para reducir el riesgo de contagio, las autoridades recomiendan:
- Vacunación oportuna en niños menores de 5 años.
- Lavado frecuente de manos.
- Uso de cubrebocas en lugares concurridos.
- Evitar el contacto con personas enfermas.
- Consultar a un médico ante cualquier síntoma como tos persistente, fiebre o dificultad para respirar.
Las autoridades sanitarias continúan monitoreando la situación y exhortan a la población a mantener medidas preventivas para evitar la propagación de la enfermedad.
__________________________
Con información de: www.informador.mx