México sigue sin estar preparado para una nueva crisis sanitaria, advierten expertos

|
25 marzo, 2025
| Noticias
Los hospitales de primer nivel presentan mayores carencias, mientras que los de segundo y tercer nivel también enfrentan problemas graves.

Experto de la UNAM advierte sobre deficiencias en el sector salud y falta de preparación ante futuras crisis

A cinco años de la primera muerte por covid-19 en México, el sistema de salud enfrenta una situación crítica. Samuel Ponce de León Rosales, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) de la UNAM, advierte que el país no está preparado para enfrentar otra crisis sanitaria de gran magnitud.

“La posibilidad de que ocurra nuevamente una crisis sanitaria de ese tamaño, un poco menor o más grave, está presente de una manera continua. Entonces, habrá que estar preparados y en este momento en México no lo estamos”, señaló el especialista.

Déficit en infraestructura y personal médico

El también excoordinador de la Comisión Especial de la UNAM para covid-19 señaló que el sistema de salud mexicano sigue con las mismas deficiencias que tenía antes de la pandemia y, en algunos aspectos, ha empeorado. Los hospitales de primer nivel presentan mayores carencias, mientras que los de segundo y tercer nivel también enfrentan problemas graves.

Datos del Banco Mundial (BM) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reflejan la crisis:

  • Médicos: En 2020, México tenía 2.4 médicos por cada mil habitantes, por debajo del promedio de la OCDE (3.5 médicos por cada mil habitantes).
  • Camas de hospital: Solo una por cada mil habitantes.
  • Enfermeras y parteras: En 2021, había tres por cada mil habitantes, menos de un tercio de lo recomendado a nivel internacional.
  • Médicos especialistas: En 2022, la Secretaría de Salud informó que en México había 107.2 médicos especialistas por cada 100 mil habitantes, menos de la mitad de los 230 recomendados internacionalmente.

Contratación de médicos especialistas: ¿solución real o insuficiente?

El pasado 18 de marzo, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció la contratación de 9 mil 423 médicas y médicos especialistas de 70 disciplinas, quienes iniciaron labores el 16 de marzo.

Aunque esta cifra representa un esfuerzo sin precedentes, expertos advierten que no es suficiente para cubrir el déficit en el sector salud. Aún falta infraestructura hospitalaria, insumos médicos y mejoras en las condiciones laborales del personal de salud.

México sigue sin estar preparado para futuras pandemias

Ponce de León Rosales enfatizó que el desabasto de medicamentos y la falta de infraestructura hospitalaria son problemas que persisten. Asegura que, si el país enfrenta otra crisis sanitaria de gran magnitud, el sistema de salud sería nuevamente rebasado.

“El sistema de salud tiene las mismas deficiencias que tenía a finales de 2019. Estas deficiencias fueron completamente rebasadas durante la pandemia, y hoy el panorama no es mejor”, concluyó.

A pesar de los esfuerzos gubernamentales, México sigue enfrentando grandes desafíos en materia de salud pública. La falta de inversión, la escasez de personal médico y el acceso limitado a medicamentos continúan afectando a la población, dejando al país vulnerable ante futuras crisis sanitarias.
——————————–
Con información de: .proceso.com.mx

1