Una dieta rica en fibra y proteínas puede mejorar la calidad del sueño

|
24 marzo, 2025
| Estilo de vida
Salud FM
Foto: Getty Images/iStockphoto
Investigaciones recientes revelan que una dieta rica en fibra y proteínas contribuye a un sueño más largo y reparador, mientras que el exceso de grasas y sodio interrumpe el descanso

Si has tenido dificultades para dormir bien, como desvelos o despertarte cansado y de mal humor, seguramente te habrán sugerido que cambies tus hábitos alimenticios. Y no es una recomendación sin fundamento. La ciencia ha demostrado que lo que comes tiene un impacto directo en la calidad de tu descanso. Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Tsukuba en Japón ha arrojado hallazgos muy interesantes sobre cómo una dieta rica en fibra y proteínas puede ayudarte a dormir mejor.

La conexión entre la alimentación y el sueño

En su investigación, los científicos analizaron los hábitos alimenticios y los patrones de sueño de más de 4,800 personas que usaban aplicaciones para monitorear su descanso, como Pokémon Sleep y Asken. Los resultados mostraron que una mayor ingesta de proteínas y fibra se asoció con un tiempo de sueño más largo, mientras que consumir demasiadas grasas y sodio se vinculó a un sueño más corto y a más interrupciones durante la noche.

Este hallazgo es especialmente importante porque muestra que una dieta equilibrada puede ser clave para evitar los problemas de sueño que afectan a muchas personas. Y lo mejor de todo es que no solo mejoras el descanso, sino también tu salud general.

¿Qué alimentos deben incluirse en tu dieta para mejorar el sueño?

Si te gustaría mejorar la calidad de tu descanso, es importante que te concentres en los alimentos ricos en ciertos nutrientes. El estudio demostró que consumir más proteínas y fibra está relacionado con un sueño más reparador. En particular, se destacaron los siguientes alimentos:

  • Proteínas: Las proteínas no solo son esenciales para la reparación de tejidos, sino que también estimulan la producción de melatonina y serotonina, dos hormonas clave para regular el sueño. Alimentos ricos en proteínas incluyen carnes, pescado, huevos, legumbres, frutos secos y semillas.

  • Fibra: La fibra es fundamental para mantener una microbiota intestinal saludable, lo que también puede tener un impacto directo en la calidad del sueño. Los alimentos ricos en fibra incluyen frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.

Además de estos, no olvides las grasas poliinsaturadas (como las que se encuentran en los pescados ricos en omega-3, como el salmón y las sardinas, así como en semillas como la chía y el lino), que también ayudan a mejorar la latencia del sueño y reducir las interrupciones durante la noche.

¿Qué alimentos evitar para mejorar el sueño?

El estudio también advirtió sobre los efectos negativos de consumir en exceso ciertos alimentos, como aquellos ricos en grasas saturadas y sodio. Estos nutrientes no solo afectan la salud cardiovascular, sino que también se asociaron con un tiempo de sueño más corto y una mayor vigilia después del inicio del sueño. Por lo tanto, es mejor optar por opciones más saludables en lugar de alimentos pesados y altos en sal, como las pizzas, los tacos de suadero o los alimentos ultraprocesados.

La importancia de la microbiota intestinal

Una de las sorpresas de este estudio es que también se encontró que el equilibrio de la microbiota intestinal tiene un papel relevante en el sueño. La salud intestinal influye en la absorción de nutrientes y en la producción de hormonas del sueño como la melatonina. Una dieta rica en fibra, como la que se encuentra en alimentos como el yogurt natural con almendras y nueces, favorece el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino, lo cual podría mejorar la calidad de tu descanso.

Más investigación por venir

Este estudio, aunque basado en datos confiables proporcionados por usuarios conscientes de su salud, aún tiene algunas limitaciones. Los investigadores mencionaron que su próximo paso sería estudiar una población más amplia y diversa para confirmar estos resultados. Además, aunque las aplicaciones de monitoreo de sueño ofrecen datos valiosos, hay factores adicionales, como los horarios de comida o las rutinas de ejercicio, que no fueron completamente analizados en este estudio.

Una dieta para dormir mejor

En conclusión, si buscas dormir mejor, lo primero que debes hacer es revisar tu alimentación. Optar por una dieta rica en proteínas, fibra y grasas saludables puede tener un impacto positivo en la calidad de tu sueño. Evitar el exceso de grasas saturadas y sodio también es fundamental para evitar interrupciones del sueño. Al cuidar tu alimentación, no solo mejorarás tu descanso, sino también tu bienestar general. ¡Dile adiós a las noches de insomnio y hola a un descanso reparador!

1